CULTURA

Tick, Tick... Boom!

SERENDIPIA   |   Varykino Aarón   |   Enero 22, 2022

Para serles sincero, vi Tick, Tick... Boom! (Lin-Manuel Miranda, 2021) por Andrew Garfield. Sí, sé que suena medio raro, pero la verdad es esa. Lo vi por primera vez en The Social Network (Fincher, 2009) y su personaje me parecía diametralmente más rico que el de Jesse Eisenberg, y bueno, se entiende, porque Garfield estaba interpretando a un ser humano y Eisenberg a un ciborg (Badabum tss), pero dentro de todo, la gama de emociones que nos entregaba, hacía que nos identificáramos con su personaje de manera casi automática. Luego lo vi encarnando a Peter Parker, y lo siento, pero soy #teamGarfield, por primera vez vi al Hombre Araña que había disfrutado en los cómics, vivito y coleando en la pantalla grande. Lástima que el marketing lave tanto las conciencias y haya gente que le guste el trabajo de Holland o de Maguire, peeeeeeeeero la verdad es que Garfield es el Hombre Araña definitivo.

Regresando a Tick Tick… Boom!, me llamó la atención porque Garfield interpreta al compositor de música teatral Jonathan Larson, quien tuvo una carrera efímera, pero que fue suficientemente influyente para cambiar la historia de lo que podía mostrarse en un teatro a nivel musical. Ya la música no era un mero adorno o fondo, sino que cobraba vida propia con la temática que se dejaba escuchar en sus letras, la música era ahora un ente que flotaba, lleno de vida y con capacidad de opinión, dentro del teatro.

La película no es un musical, no se equivoquen. Musicales son Mamma Mia! (Lloyd, 2008), Les Misérables (Hooper, 2012), películas que no puedo ni siquiera mirar, a diferencia de La La Land (Chazelle, 2016) que me parece genial, o Across the Universe (Taymor, 2007) que es mi musical favorito, basado en la discografía de The Beatles. Tick Tick… Boom! sería, más bien, un biopic que roza el musical y, como tal, le da más importancia a la historia y las emociones que pueden regalarnos los personajes. La música es un complemento que va a fijar esta atmósfera y los mensajes que se están transmitiendo a lo largo del film. Creo que estaría más cerca de películas, que ultraarchirrecomiendo, como Once (Carney, 2007) que cuenta la historia de un músico callejero y una pianista inmigrante checa, y que usa la música del grupo The Swell Season para unir las piezas del film. Otra es Rudderless (Macy, 2014) que trata de un publicista, interpretado por Billy Crudup (Doctor Manhattan en Watchmen), quien pierde a su hijo, autor del tiroteo en que mueren varios estudiantes de su universidad y deja una serie de canciones que había compuesto y que el padre las convierte en un disco y… mejor no les cuento más. O tal vez Begin again (Carney, 2013) donde vemos a Gretta (Keira Knightley) y Dan (Mark Ruffalo), compositora y productor musical respectivamente, que se conocen en un bar y deciden grabar un álbum como última oportunidad para cambiar sus vidas. Por ahí va la línea de Tick Tick… Boom!

¡Ojo que todas las películas que estoy citando se las recomiendo, eh! Y lo digo porque hablarles mucho de Tick Tick… Boom! haría que la experiencia de verla se arruine completamente, ya que es del tipo de películas que hay que ver sin esperar mucho y que, debido a esa falta de expectativa, te va a sorprender gratamente. De más decirles que la actuación de Garfield es digna de cualquier premio al cual se postule, en serio, su interpretación les va a despertar esa sensación nostálgica de preguntarse por qué no conocí a Larson cuando vivió si somos de la misma época. O ¿entonces aún tengo tiempo para realizar mis sueños? Al menos eso me pasó a mí, y espero que puedan compartir el sentimiento cuando la vean.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

607 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura