CULTURA

Luis Díaz: "No hay industria musical en Chiclayo, pero confiamos en las redes"

Luis Miguel Díaz Infantes (1984). Es médico de profesión, con especialidad en Ginecología y Obstetricia, pero músico por pasión. Tiene un master en Climaterio y Menopausia. Es papá de Valentina, una hermosa niña de siete años, motivo e inspiración de su vida. Gracias a estas tres satisfactorias razones (según sus propias palabras), reparte su tiempo entre ser médico, músico y papá. Actualmente es guitarrista en Dulce Eterna.

FUEGOS ESENCIALES   |   Cromwell Castillo   |   Julio 01, 2024

Luis, tú eres médico y músico. ¿Cómo ves y sientes la vida desde ambas perspectivas? ¿Qué buscas transmitirle a la humanidad en ambos campos profesionales?

El ser médico ginecólogo me ha permitido desarrollar mi lado humano, y es a través de esta profesión en que siento puedo aportar a aliviar el pesar físico de mis pacientes. Desarrollo la medicina con el mayor respeto y profesionalismo posible. 

Por otro lado, la música siempre ha sido mi pasión. Si bien es cierto no he podido estudiarla formalmente, ha estado presente en toda mi vida. La música me permite ahondar en los sentimientos humanos con más profundidad. Mientras la medicina es la ciencia del cuerpo, la música es la ciencia del alma.

 

¿A qué edad empezaste a tocar la guitarra, escribir y componer tus propias canciones?

Inicié en forma tardía, realmente. Lo que aprendí primero fue a tocar piano (órgano electrónico) a los 12 años, la verdad sin mucho entusiasmo. Pero desde ya sentía mucha pasión por la música, sobre todo por el rock. Recién en mi etapa preuniversitaria, conocí a mi gran amigo y hermano Guillermo Romero, con quien congeniamos inmediatamente por esa chispa que teníamos de querer formar una banda, pero sobre todo por crear nuestra propia música. La búsqueda y la autocrítica nos ha hecho ganar aprendizaje y experiencia con el tiempo. Luego de muchos años hemos podido concretar la grabación de nuestras canciones, un reto que ha sido posible gracias al esfuerzo y a la disciplina.

 

Luis, ¿qué recuerdos tienes de Aura, la primera banda de rock que fundaste? ¿Qué experiencias de esa etapa te han servido para consolidar a Dulce Eterna y generar expectativas en otras ciudades del país?

Aura fue la primera banda que formamos con Guillermo, Willy Ruiz (ambos ahora en Dulce Eterna), Andrés Altamirano (hoy radicado en España) y Angelo (hoy gran músico de la escena local). La etapa en Aura fue de las mejores de mi vida, fueron años de mucha intensidad musical, nos caracterizamos por ser creativos y prolíficos. En general, tuvimos excelente química a pesar de las dificultades técnicas y económicas que afrontábamos, pues debíamos repartir el tiempo con la vida universitaria. Fue como un sueño hecho realidad. De esa etapa quedan algunos temas que también estaremos tocando con Dulce Eterna.

 

Tengo el dato que trabajaste algunos temas con Javier Moscoso (La Voz Perú) y sus hermanos Manuel y Freddy. ¿Es exacta esa información?

Sí, efectivamente. Cuando aún no habíamos concretado la formación de la banda, grabamos algunos temas (que están en Spotify) con la productora de mi gran amigo Manuel Moscoso, Moscoso Records, y con mi hermano de cariño Javier Moscoso como vocalista. Estos temas son “Aquel lejano amor”, “Natural”, “Cuidando tus pasos”, “Caes” y “Entre lágrimas”. Tremendos músicos ellos, actualmente radican en Lima, por eso se nos dificultó seguir trabajando. Pero estaré siempre agradecido por su trabajo, son muy talentosos. Aprovecho esta entrevista para enviarles saludos a Manuel, Javier y Freddy.

 

¿Cómo defines el estilo musical de Dulce Eterna y qué bandas son tus referentes?

Creo que no tenemos un estilo musical definido. Nos movemos dentro del espectro del rock, poprock, indierock, dark rock. No parametramos nuestra música de acuerdo a un estilo, sino de acuerdo a cómo fluya la canción para que pueda reflejar la esencia de esta. Cada uno de nosotros tiene referentes musicales distintos, por mi parte bandas como Collective Soul, Dolores Delirio, Víctimas del Vacío, Charly García, el Gustavo Cerati solista y un largo etcétera.

 

¿Cómo es Dulce Eterna en la intimidad de los ensayos? ¿Qué características individuales de los integrantes ha fortalecido la consolidación de la banda y qué tipo de éxito buscan en corto y mediano plazo?

Como en cualquier grupo humano, tenemos que concertar para tomar una decisión. A pesar de que como banda tenemos aún poco tiempo, la química es buena. Con Guillermo y Willy nos conocemos hace muchos años, somos aparte de compañeros de banda, amigos de la vida. A Renzo Robles (baterista) lo conocí a través de amigos en común que me lo recomendaron, pero como arquitecto para que me ayude a diseñar mi casa. Desde allí iniciamos una buena amistad debido a la química personal y musical que hay. Lo mismo con Eduardo Martín, que empezó trabajando como nuestro productor, y en el proceso salió la idea de que él cante los temas, los cuales suenan muy bien en su voz. Así que también se ha formado una buena amistad. Y finalmente llegó Alejandro Lora (bajo), por recomendación de Eduardo, y poco a poco hemos ido congeniando con él a nivel musical y personal. 

La química es buena, en general, con todos en la banda; de hecho, eso es algo fundamental para seguir avanzando. A pesar de que sabemos que en nuestro medio es difícil moverse como banda independiente, tenemos buenas expectativas, hay confianza. 

 

¿Difícil en qué forma?

Es difícil en el sentido que no existe una industria musical, menos aún en Chiclayo. Pero confiamos en la masificación de las redes sociales para mostrar nuestra música y hacer llegar nuestro mensaje.  Esperamos asentarnos y ser reconocidos como banda en nuestro medio local y nacional. Imagínate vengo bregando en la música desde los dieciséis años, esperando mi momento, así que el momento es ahora. 

En cuanto al éxito, manejamos una visión muy particular. Nos gustaría que las personas se identifiquen con nuestras canciones, y como siempre decíamos con Guillermo, con que una sola persona se aprenda, cante y se identifique con alguna canción nuestra, estaremos agradecidos y contentos.

 

Cuéntanos cómo va el proceso de su disco. Ha empezado a sonar el primer sencillo y las expectativas son muy buenas. La gente quiere saber más de tu banda, déjales un mensaje.

Más que un disco, apuntamos a sacar en forma paulatina nuestros temas. Estamos en ese proceso. Queremos ir lento, pero seguros, buscando mejorar con la producción de cada nuevo tema.

 

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

615 Vistas    

Comentarios

1 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura