Noticias

Los problemas de Chiclayo en la prensa internacional

  |   Redacción   |   Junio 06, 2025  

 

El nombramiento de Robert Prevost, exobispo de Chiclayo, como el nuevo papa de la Iglesia católica ha generado la atención de las miradas de la prensa internacional y de millones de personas que han buscado en Internet dónde queda y cómo es ese lugar que mencionó el ahora papa León IXV en su primer discurso, en el día de su elección. Después de observar diversos reportajes audiovisuales, enlaces en vivo y columnas, a continuación, vamos a detallar algunos problemas observados y mencionados por medios internacionales, que todo chiclayano ya conoce, sobre la que es ahora una de las ciudades más mediáticas, al menos en los países que profesan la religión que tiene a Jesucristo como su salvador.

 

TN (Argentina): 

“Chiclayo es una ciudad caótica, precolombina, aquí hay muy pocos semáforos. Hemos venido a uno de los lugares donde hay semáforos, aquí todo es a pechazo como lo llaman. Tuvo que venir un canal de televisión para que manden un policía. Muy parecido a lo que nos pasa a nosotros. Mira cómo cruzan, es terrible. Los reyes de Chiclayo son los conductores de estos mototaxis […] Todo es grito, todo es bocina, realmente es muy, pero muy caótica. Imagina esta esquina (intersección de Grau y Salaverry) en una hora pico debe ser una verdadera locura […] Las calles también están bastante destruidas, algunas son angostitas, pasa un mototaxi o un carro, por eso se suben a las veredas, es bastante loco”.

 

ABC News (Estados Unidos): 

“En el camino no es difícil darse cuenta de que esta ciudad es de clase trabajadora, sin zonas comerciales de lujo, con muchas calles sin pavimentar, con un ingreso promedio muy por debajo a los 10 000 dólares al año […] No es una ciudad famosa, le falta la sofisticación de Lima o los turistas de Cusco […] Nos disponemos a explorar cómo esta ciudad improbable ayudó a forjar un futuro papa”.

 

BBC Mundo (Inglaterra): 

“El distrito José Leonardo Ortiz es considerado uno de los más humildes dentro de la provincia de Chiclayo. Apenas cruzas una avenida desde el centro de la ciudad y abundan calles sin asfaltar, con desechos acumulados en esquinas, y las propiedades están terminadas a ladrillo limpio, muchas cubiertas por el polvo que levantan los vehículos al circular”.

 

Canal 10 (Argentina): 

“Una ciudad muy grande, una ciudad de pescadores, pero muy pobre, grandes bolsones de pobreza, mucha basura a cielo abierto […] parece una de esas ciudades del sudeste asiático, llena de motocicletas (mototaxis) que se meten por todos lados de una manera anárquica, sin reglas, sin orden... Bueno, eso era manejar por Chiclayo”.

 

DW (Alemania): 

“Una ciudad que se sentía olvidada”.

 

New York Post (Estados Unidos): 

“Cuando asumió el papa Francisco en 2013, lo nombró obispo de la diócesis de Chiclayo, la zona más pobre del Perú. Prevost se nacionalizó peruano en 2015”.

 

Clarín (Argentina): 

“La provincia de Chiclayo es una combinación de 20 distritos urbanos y rurales. Hay distritos donde la pobreza monetaria afecta a más del 20 % de la población, como Lagunas (26,8 %), Santa Rosa (26 %), Pátapo (25,9 %) y Chongoyape (23 %). Es una región que ha recibido muchos migrantes venezolanos, y que el nuevo Papa acogió en su diócesis, además, como presidente de Cáritas”.

 

Telefé (Argentina): 

“Fue un destino muy hostil donde él estuvo: Chiclayo, porque pudo elegir un destino más cómodo”.

 

Imagen: https://radioondaazul.com/

 

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

858 Vistas    

Comentarios

1 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Noticias