Noticias
Nuevas inversiones para la ruta del papa León XIV

| Aitana Paz | Septiembre 22, 2025
La Ruta Turística Caminos del Papa León XIV continúa consolidándose como uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno central en materia de integración cultural, religiosa y económica en el norte del país. Durante este mes se han concretado inversiones públicas y privadas, además de anuncios que ponen en evidencia el impacto creciente de la ruta en Lambayeque.
El 1 de septiembre, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, formalizó transferencias por más de S/ 20 millones al Gobierno Regional de Lambayeque y a la Municipalidad Provincial de Chiclayo. De ese monto, S/ 3 millones se asignaron a cada entidad para actividades de formalización, señalización y promoción turística; S/ 14 millones se destinaron a la mejora y ampliación del malecón turístico de Santa Rosa. Esta obra beneficiará a más de 109 000 personas con áreas de esparcimiento, mobiliario urbano, iluminación y accesos seguros.
La ministra destacó que las inversiones comprometidas para Lambayeque este año superan los S/ 123 millones, a los que se sumarán otros S/ 67 millones en 2026. “Estamos cumpliendo con la primera etapa de un proyecto de más de 2000 millones de soles en inversiones públicas y privadas. La Ruta del Papa no solo será un eje turístico, sino también una obra de integración, desarrollo y fe para todo el Perú”, declaró a Andina.
Entre las obras complementarias, el Ministerio de Vivienda inició el cambio de redes matrices y colectores en Lambayeque con una inversión de S/ 65 millones, cuya ejecución tomará alrededor de 10 meses. Paralelamente, la Unidad Ejecutora de Inversión en Comercio Exterior y Turismo abrió una licitación por S/ 4,1 millones para mejorar la infraestructura en el complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, que forma parte de la ruta y recibe más de 44 000 visitantes al año.
El sector privado también participa de forma activa. El 3 de septiembre, AJE Group confirmó la inversión de S/ 7 millones, mediante el mecanismo de obras por impuestos, para la restauración de la Capilla La Verónica. Este aporte se suma a un portafolio de proyectos multisectoriales valorizados en más de S/ 2700 millones en regiones como Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao.
En paralelo, se amplió la oferta turística de Lambayeque con 22 recursos que integran patrimonio religioso, museos, playas y espacios naturales como el Bosque de Pómac y la Reserva Chaparrí. PromPerú prevé que la ruta tendrá un impacto directo en el incremento del turismo internacional en el norte del país.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, informó recientemente que el turismo vinculado a la figura del papa León XIV ya ha generado S/ 160 millones adicionales para la economía local. “Ninguna agencia lo hubiera logrado en tan poco tiempo; la ruta se ha convertido en un verdadero motor de desarrollo para la región”, afirmó.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ratificó además que alrededor de S/ 10 millones serán destinados en los próximos meses a fortalecer la oferta turística en Lambayeque y Callao, lo que permitirá consolidar la ruta en dos ejes estratégicos: patrimonio religioso y conectividad cultural.
Con estas medidas, la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se proyecta no solo como un atractivo espiritual y cultural, sino también como un catalizador económico para Lambayeque y para todo el circuito norte del Perú.
Ilustración: https://www.vaticannews.va/
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Noticias