Blogs
Sin compasión: entre el bien y el mal

| César Vargas / Muchas películas | Abril 17, 2013
“Sin compasión†(1994) es una de las pelÃculas menos conocidas y más interesantes de Francisco Lombardi. El guionista Augusto Cabada se basa en la novela “Crimen y castigo†de Fiódor Dostoievski y le otorga al director una crónica de la irracionalidad y el sufrimiento.
Más que la estructura narrativa -que por momentos es negligente- se presta atención a la construcción de atmósferas, de espacios mentales. El mundo del estudiante Ramón Romano (Diego Bertie) -al igual que el de Raskolnikov- es limitante, asfixia y perturba.
Cercana a los planteamientos de “Maruja en el infierno†(1983), donde la marginalidad se retrataba con un realismo crudo, “Sin compasión†revisa la podredumbre en este mismo registro pero para universalizarla. En ese sentido, la ambición estética y de contenidos es superlativa. La pelÃcula plantea separarse de la cotidianeidad para dar un mensaje total, abstracto y humano como lo hace la novela en la que se basa.
Tanto Ramón como Sonia (Adriana Dávila) viven refugiados en la podredumbre, se soportan y complementan en la lógica del penitente, el dolor para ellos significa el camino de la liberación. En razón de ello, son muchas las referencias filosóficas y doctrinarias sobre la condición humana. Si Ramón representa en cierta medida al superhombre de Nietzsche, Sonia bien puede ser el modelo de santidad al que apelaban San AgustÃn o Santo Tomás de Aquino. Ambos personajes ansÃan un nivel superior de moral y de ley, de libertad total de los asuntos materiales y exaltación del alma.
Como contrapesos de Ramón y Sonia, los personajes secundarios son el retorno a lo cotidiano y próximo. Rázuri (Marcello Rivera), único amigo de Ramón, seguidor fiel del compañero al que admira y apoya incondicionalmente. Al tiempo, Velaochaga (Hernán Romero), millonario y mundano, representa la antÃtesis directa de la ‘santidad’ de Sonia y el ‘agnosticismo’ de Ramón. Si en aquellos el dolor los libera, para Velaochaga el hedonismo y las pulsiones eróticas son su medio y finalidad de vida. Como tercer secundario, aparece el mayor Portillo (Jorge Chiarella). Su presencia irrumpe en la trama y aporta un lado inquisidor, confronta la lógica de Ramón y su prédica casi fanática. Portillo es un tipo pragmático, honesto e implacable, sus métodos recurren al mejor legado del cine policial, siempre atento, moviéndose dentro del subtexto de la trama principal.
La pelÃcula sigue varios frentes. Por el lado de la estructura narrativa se aproxima al thriller, al policial, al melodrama y al cine de tesis. Lombardi oscila por todos ellos, pero como es costumbre en su filmografÃa no apela al género puro sino a la revisión. En cuanto al contenido, se prefiere la abstracción al discurso tangible. La construcción visual de la pelÃcula parte de la luz y el color, de las texturas antes que de las formas. Es pues, una pelÃcula sensorial. Destacan en ese sentido la dirección de fotografÃa de ‘Pili’ Flores Guerra y la dirección artÃstica de Cecilia Montiel, asà como la banda sonora seleccionada y dirigida por Leopoldo La Rosa, contraposición de la inmundicia y lo celestial.
Pese a la universalidad del mensaje, la pelÃcula además es un llamado de atención al momento real del paÃs. Los jóvenes como Ramón exaltados con su propio entendimiento de la justicia serÃan los mismos que tomarÃan primero las aulas y luego las armas en el enfrentamiento interno que desangró el paÃs durante más de una década. Ante ellos, la pobreza material y moral de una sociedad ensimismada por el hedonismo se convierte en el causal perfecto para justificar su accionar criminal.
Lombardi, como en ninguna otra pelÃcula hasta la fecha, consigue explotar un guión bien elaborado acompañado de una propuesta estética lograda. El crimen de Ramón y su asfixiante universo se convierte asà en un caso extraño e irrepetible dentro de su filmografÃa.
Puede ver “Sin compasión†mañana en el Cineclub de Lambayeque (Av. Manuel Arteaga 401, Chiclayo) a las 7:30 pm. El ingreso es libre.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs