Política

¿Se acabó la noche, el alcohol y la delincuencia?

La columna del director   |   Gerardo Carrillo   |   Julio 20, 2015

La ordenanza que regula la comercialización, horarios de consumo y publicidad de bebidas alcohólicas en el distrito de Chiclayo, que hace poco aprobó por unanimidad el Concejo Provincial de Chiclayo, ha generado reacciones a favor y en contra, las cuales he leído en las redes sociales y he escuchado con atención, incluso antes de que fuera efectiva el 2 de julio.

La ordenanza, que tiene como fin "evitar el consumo desmedido de licor, prevenir la delincuencia y mantener el orden y la seguridad", detalla que las discotecas, pubs, casinos, karaokes y locales que brinden espectáculos pueden vender de lunes a miércoles de 7 p.m. hasta la 1 a.m. y de jueves a domingo de 7 p.m. a 2 am. Asimismo, los bares, cantinas y negocios similares pueden vender licor de lunes a domingo desde las diez de la mañana hasta la medianoche. Luego de esas horas tampoco puede haber atención a puerta cerrada ni clientes dentro del establecimiento.

Al respecto, conversé con  un juez y un abogado en una bella y empedrada calle céntrica, y ambos apuntaron sus conclusiones hacia el hecho de que la ordenanza atenta contra algunos derechos ciudadanos, entre ellos, el derecho al trabajo. Cocineros, mozos, meseras, cajeros, taxistas, miembros de seguridad, músicos y empleados de más de 500 establecimientos tendrían menos horas de trabajo (o no tendrían trabajo) porque el flujo de personas disminuye al limitar la venta de alcohol y atención hasta cierta hora de la madrugada (aunque en Chiclayo si eres asiduo a un lugar, eres VIP o tienes algo de poder, lo más seguro es que te dejen entrar y consumir lo que quieras hasta en horas inciertas, somos la "Capital de la amistad" ¿no?).

Otros se preguntan: ¿qué pasa con las empresas que sí se preocuparon en ambientar bien sus establecimientos y cumplen con la ley?, ¿qué pasa con aquellos establecimientos que han abierto este año o el último año con el fin de atender en la noche-madrugada y que seguramente le ha costado a un emprendedor, o a socios emprendedores, un considerable esfuerzo económico o un crédito por pagar a un banco?, ¿se advirtió hace meses de que se aplicaría esta ordenanza?, ¿fue una medida planificada o simplemente se aplicó porque el municipio no pudo cerrar la peligrosa y deficientemente ambientada discoteca “Ebaristo”? (Por cierto, ¿en campaña electoral los actuales regidores y candidatos a la alcaldía se hubieran atrevido a mencionar que aplicarían esta ordenanza si eran elegidos?).

Por otra parte, algunos señalan: ¿son suficiente 30 fiscalizadores para hacer cumplir una ordenanza de lunes a domingo?, ¿cómo controlarán a los funcionarios coimeros?, ¿no es mejor concentrar todos los esfuerzos en cerrar los establecimientos que no cumplen con los requisitos adecuados para su funcionamiento y que generan contaminación sonora y la ira de los ciudadanos que prefieren dormir?, ¿no es urgente controlar el tráfico y a los ambulantes que dominan el centro chiclayano?, ¿no apremia que el municipio trabaje integrada y efectivamente con la policía en la lucha contra la descomunal delincuencia?  

En cambio, hay quienes creen que esta medida es positiva porque en las calles disminuirán las peleas y asaltos a las 4, 5 o 6 de la mañana, porque ocurrirán menos accidentes de tránsito con gente ebria al volante, porque no se verán grupitos tomando ron o “calientitos” en los parques con o sin guitarra en mano, porque la mayoría de ciudadanos podrá dormir sin el ruido de un parlante de algún bar mal acondicionado o de un auto madrugador, sin el estruendo de una bala o los gritos propios de la madrugada y el fin de la fiesta.

Sin embargo, también hay quienes son conscientes que tanto Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque son destinos turísticos, que este es el reino del Señor de Sipán y de maravillosos museos, de los mejores restaurantes del mundo (si la comida peruana es famosa mundialmente, la chiclayana es una de sus bases), de tranquilas playas y hermosas zonas naturales. Además, de estos atributos gastronómicos, naturales o históricos que por lo general son disfrutados durante el día, ¿qué tiene que ofrecer la ciudad a los turistas y a los residentes, en la noche y la madrugada, más que seguras y bien acondicionadas discotecas, bares con bandas de covers o música propia, karaokes, night clubs, restaurantes o centros de espectáculos donde puedan encontrar algo de arte y de diversión?, ¿cuáles son las otras alternativas nocturnas que propone la ciudadanía?

 

Foto: Municipalidad de Chiclayo.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

389 Vistas    

Comentarios

34 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política