Política

La minería... ¿va o no va?

  |   María Altamirano   |   Septiembre 23, 2015

La minería es uno de los sectores más importantes y que mayor impacto ha generado en la economía del país, representa actualmente más del 50% de las divisas, el 20% de la recaudación fiscal y el 11% del Producto Bruto Interno (PBI), según el Instituto Peruano de Economía.

Sin embargo, las posturas respecto al desarrollo de este sector y los efectos que acarrea son muy variadas, algunos a favor y otros en contra. Es imposible negar que la minería ha generado más ingresos al país que cualquier otro sector, “un año de producción de Conga es equivalente a 300 años de producción agropecuaria”, asegura Juan Mendoza, director de la maestría en Economía de la Universidad del Pacifico. Dejarla de lado significaría decirle adiós al sueño de convertirnos en un país primermundista.

Juana Kuramoto, investigadora de Grade y directora de Prospectiva e Innovación del Concytec, coincide en que decir “no más minería” no es la solución, pues estaríamos desperdiciando un recurso sin reemplazo. “No todos en el país sienten que la minería es esencial, ya que la mayor parte de los beneficios salen de la zona de extracción, dejando un porcentaje mínimo de ganancias”, detalló a El Comercio.

A pesar de los notorios beneficios existe una fuerte oposición hacia este sector, generando grandes movilizaciones de rechazo en casos como Tía María y Conga, conflictos que llevan varios años sin solución. Los antimineros tienen como argumentos las graves consecuencias medioambientales y el agotamiento de los recursos hídricos que perjudicarían a otros sectores como la agricultura.

Como solución a este problema se ha pensado reemplazar a la minería por otro sector en crecimiento: la agricultura. Según el ministro del sector, Juan Manuel Benites, en lo que resta del año se pueden alcanzar los US$5.000 millones en exportaciones. Los casi 4 millones de hectáreas sembradas pueden duplicarse gracias a Chavimochic y Olmos.

“Pero aun así, es imposible que se alcance los US$20.000 millones que genera la minería cada año”, precisó hace unos meses a El Comercio. Sin embargo, en países como Canadá las ganancias superan los US$54.0000 millones, cifra que duplica a la alcanzada por el Perú (quizás este sea uno de los motivos por los cuales la población exige que este sector deje más dinero al país).

En medio de este debate sobre si la minería va o no va, se puso sobre el tapete la veracidad de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), instrumentos que se usan para regular los daños que genera la actividad extractiva. ¿Es coherente que estos estudios sean financiados por las mismas empresas?, ¿y que sean aprobados por el Ministerio de Energía y Minas, entidad que se encarga de promover dicho sector? 

Marita Chappuis, ex directora de Minería del Ministerio de Energía y Minas, dijo a La República que es necesaria más transparencia de parte de las autoridades respecto al uso de las utilidades que deja la minería con la finalidad de elevar la confianza de los ciudadanos.

“Deberían organizarse talleres en donde participen y presidan la mesa de trabajo gente de La Autoridad Nacional del Agua (ANA), o el  ministerio de Agricultura y de Energía y Minas. Así  habría una certificación colegiada de las tres entidades para atender cualquier reclamo”, manifestó.

Es necesario que todas las empresas mineras compartan una visión holística de desarrollo en las zonas de extracción, impulsando otras actividades productivas como la agricultura y la ganadería. Además, el Estado debe reforzar las legislaciones sobre el cuidado del medio ambiente, con la finalidad de poner en línea a las empresas del rubro minero, promoviendo la sostenibilidad de los recursos.

Una solución radical no siempre es la más inteligente, crecer sin minería responsable es condenarnos a seguir en el subdesarrollo.

 

Foto: Operaciones Yanacocha, Wikipedia.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

397 Vistas    

Comentarios

5 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política