Política
Aborto por violación: ¿la mejor solución?

Columna Pública | Silvana Mendiola | Noviembre 05, 2015
El aborto siempre ha sido
un tema muy controversial. Con el paso de los años, este asunto ha ido
insertándose en las sociedades, dejando de verse como un tabú, y hoy muchas
personas defienden y apuestan por despenalizar el aborto por casos de violación
sexual.
Uno de los argumentos que
más se utilizan para justificar el aborto es el caso de la mujer violada o el
de la jovencita que, también sin culpa propia, concibió un hijo por incesto.
Motivados quizás por un mal entendido sentido de compasión, manifiestan los que
proponen la "solución" del aborto, que ellas no debÃan tener que
sufrir el trauma adicional de dar a luz al hijo del violador o la vergüenza de
tener un hijo de su propio padre, hermano u otro pariente.
Pero ¿es cierto que el aborto es la mejor "solución"
al problema de los embarazos producidos por incesto o violación? Si vemos el
asunto desde el punto de vista de las propias vÃctimas, estaremos en mejor
posición de juzgar por nosotros mismos.
"Me engañaron haciéndome creer que el aborto
pondrÃa fin a mi pesadilla… porque en realidad el aborto era una cosa muy
difÃcil. Fue el comienzo de una pesadilla para mÃ. Odié al hombre que me habÃa
hecho esto. Pensé que lo que él hizo era terrible y cruel, me habÃa violado.
Pero inmediatamente después que aborté a mi hijo me di cuenta que lo que yo
habÃa hecho era aún más cruel. Yo habÃa creado una nueva vÃctima y era la única
persona responsable por ello. Me sentà mucho más culpable por el aborto ya que
éste no me borro el recuerdo de la violación, solamente me dejó con otras cosas
a las que tuve que enfrentarme", afirma Lianne Azevedo en la página
católica ACI Prensa.
Muchas mujeres que han sido vÃctimas de violación
están en contra del aborto. Incluso testimonios de hijos productos de una
violación agradecen a sus madres por haberles permitido vivir, y reconocen el
gran amor y fuerza que tuvieron en los momentos más duros y difÃciles de su
vida.
"Mi nombre es Julie Makimaa y si el aborto
hubiera sido legal en 1964 yo no estarÃa aquà hablando. Fui adoptada cuando era
una bebita en California y criada allà hasta 1979, año en que mis padres se
mudaron al norte de Michigan. Poco tiempo después me casé y comencé a buscar
los papeles de adopción para encontrar la identidad de mi madre biológica. Tres
años y medio más tarde nos reunimos y desde entonces tenemos una relación muy
especial. Mi esposo y yo éramos pro-vida antes de que yo conociera a mi madre,
pero por primera vez pensamos acerca de los embarazos por incesto o violación y
si el aborto se debÃa permitir en estos casos. ¿Pero cómo podrÃa yo apoyar el
aborto? Verdaderamente estarÃa negando mi propia vida, mi propia existencia.
Opino que todo niño tiene un propósito especial en la vida y el derecho a
vivirâ€. (ACI Prensa).
Lamentablemente, muchas organizaciones peruanas
defienden a la mujer poniéndola como prioridad ante cualquiera, como DEMUS,
Flora Tristán, Manuela Ramos, entre otras. Y solo muestran testimonios de
mujeres que abortaron, que no sienten remordimiento alguno ni muestran el más
mÃnimo arrepentimiento tras haberlo hecho y que lo volverÃan a hacer si fuera
el caso. Mas no evidencian testimonios de mujeres que abortaron y que hoy se
sienten arrepentidas, y asà solo muestran a la sociedad peruana el lado
negativo del producto de una violación.
La propuesta de la despenalización del aborto
concierne solo a la mujer, pues lo que busca es proteger su vida, su dignidad y
sus derechos fundamentales tras sufrir este grave atentado, y no considera al
ser vivo que lleva dentro de sÃ.
Colectivos feministas defienden a la mujer,
reclaman su derecho a decidir, de ser libres de elegir si tener al bebé que
llevan en su vientre o no, pero cuando se les pregunta qué se hará con los
tantos fetos que serán abortados, el silencio es la respuesta de la mayorÃa en
algunos debates virtuales.
Hasta ahora ninguno de estos colectivos ha
considerado este punto que es muy importante, pues se trata de la vida de seres
indefensos que también tienen derechos. A pesar de todo, ellos no son culpables
de nada y prohibirles tener una vida tampoco es justo para ellos.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política