Política
Contra el sendero luminoso
Sendero Luminoso, por estos dÃas representados polÃticamente por el Movimiento por AmnistÃa y Derechos Fundamentales (Movadef), va aumentando sus acciones en algunas zonas del paÃs y es necesario detener su avance.

La columna del director | Gerardo Carrillo | Febrero 03, 2012
La reciente incursión de casi 50 terroristas de Sendero Luminoso en la región San MartÃn —para exigir la amnistÃa general de sus lÃderes y camaradas— debe motivar a los peruanos a asumir un compromiso mayor para desterrar la violencia injustificable que todavÃa representa esta agrupación, causante de más vÃctimas que todas las guerras externas y civiles sufridas por el Perú desde su independencia.
Para la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Sendero Luminoso es responsable de asesinar a alrededor de 70 mil peruanos en las décadas del 80 y 90, culpable de la migración de medio millón de personas, de desaparecer a cerca de 16 mil (según la Cruz Roja), y de actualmente asesinar a militares en esporádicos enfrentamientos o en emboscadas en la sierra y selva de nuestro paÃs. Es importante recordar que los cobardes terroristas se ensañaron con los más desprotegidos y olvidados por el Estado: casi 70% de las vÃctimas eran pobres, el 75% eran quechuahablantes o de otras lenguas nativas, 79% vivÃan en zonas rurales. Y según el libro de Nelson Manrique, El tiempo del miedo. La violencia polÃtica en el Perú: 1980- 1996, en Lambayeque se realizaron 264 atentados entre 1980 y 1987.
Entonces ¿cómo es posible que hasta hace una semana el Movadef —la pantalla de Sendero Luminoso para liberar al genocida Abimael Guzmán y al resto de sus lÃderes— habÃa recolectado en Lambayeque casi 13 mil firmas?, ¿cómo es posible que el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, declare hace unos dÃas que está a favor de la inscripción de la fachada terrorista en el JNE, pero pide investigar a sus integrantes?, ¿o sea no sabe ni quiénes son los titiriteros y ya apoya, al menos, la participación en polÃtica de un movimiento que se fundamenta en el sangriento `Pensamiento Gonzalo´?
Es claro que autoridades y algunos medios de comunicación "grandes y serios" le han dado poca importancia a lo que todavÃa representa Sendero Luminoso en nuestro paÃs. Basta indagar en los buscadores de los distintos medios virtuales, en los últimos años, para descubrir que Justin Bieber y carnosas o anoréxicas socialités —además de los acostumbrados escandaletes nacionales— tienen más notas, más entrevistas, más especiales que las vÃctimas y familiares de esta sangrienta etapa en el paÃs.
Sin la información necesaria en los libros escolares, sin medios responsables en la difusión de temas relevantes, sin autoridades preparadas a fondo sobre los problemas fundamentales, sin conversaciones familiares sobre las décadas violentas, sin universitarios alertas a los mensajes que se propaguen en las aulas, sin militares bien equipados e instruidos, y sobre todo sin una comunidad comprometida en dar la cara, los que todavÃa son un grupo reducido de terroristas causarán lentamente mayores daños.
Ojalá repasar la historia y conocer los brotes actuales de propaganda e incursiones de Sendero Luminoso —que recuerdan la peor época de terror en el Perú— empuje a la ciudadanÃa a las calles y al ciberespacio a luchar por la democracia y la vida.
Foto: Joy Paz.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política