Política

Hay hermanos mucho por hacer

En ciencia y tecnología, el Perú sólo dedica 2.4 millones de dólares del PBI mientras que países dominantes como Estados Unidos y China invierten 405 y 154 millones respectivamente. Se debe aprovechar el actual crecimiento económico para invertir en investigación.

Peruanitis, por Omar Benel   |   Omar Benel   |   Febrero 08, 2012

China ya es el país que más invierte en investigación y desarrollo en el mundo después de Estados Unidos. El gigante del norte gastó 405 millones de dólares en 2011, lo que representó el 2.7% de su PBI, mientras que China gastó casi 154 millones, es decir el 1.4% de su PBI.

Aquí cuando nos referimos a investigación y desarrollo hablamos de un trabajo creativo y científico para desarrollar nuevas tecnologías que impacten en la vida de la gente, obviamente para mejor. Eso también significa aumentar el grado de información sobre todas las áreas del conocimiento y la producción de nuestro país y también incluye mejorar los sistemas.

¿Y dónde se encuentra el Perú? Nuestro país está al último de la fila junto a otros países de Latinoamérica, África y de Europa del este con una inversión de apenas 2.4 millones de dólares, que significa apenas el 0.1% de nuestro PBI. Eso nos pinta de cuerpo entero sobre cuánto nos importa la ciencia y la tecnología. 

Hay países que dedican un porcentaje de su PBI más importante que Estados Unidos y China, pero al tener un PBI menor el efectivo no es mayor, sin embargo este indicador demuestra cuán importante es la ciencia y la tecnología para estos países. Entre ellos encontramos a Corea del Sur (3%), Japón (3.3%) y Suecia (3.3%).

El país de la región que dedica más dinero a la investigación es nuestro vecino Brasil, con 19 millones de dólares, equivalente al 0.9% de su PBI. Quizá el país carioca deba parte de su desarrollo a esa inversión. Brasil ha experimentado un gran crecimiento en su industria petrolera y de energía en general, además de ser un fabricante de armamento. 

Si nosotros queremos convertir el buen momento económico que pasamos en desarrollo eso tendría que pasar por investigación en ciencia y tecnología. Ya se nos pasó la época del guano, del salitre, del caucho, por simplemente explotar materias primas que alcanzaron precios inusitados, pero que también conllevaron la explotación del hombre por el hombre, del peruano por el peruano. 

Con esto no propongo necesariamente la creación de un ministerio de ciencia y tecnología, sino simplemente aumentar los fondos para tales fines. Aumentar al menos al 0.5% del PBI en los próximos años y tratar de llegar al 1% para el bicentenario de nuestra independencia. La investigación en ciencia y tecnología es trabajo y de calidad. Asociaciones público-privadas pueden ser un buen comienzo, pero el lugar ideal son las universidades, pero en este apartado también salimos mal parados. Ninguna universidad peruana figura entre las 20 primeras de la región. Y ante esta situación cae a pelo la expresión de nuestro poeta universal César Vallejo: `Hay, hermanos, muchísimo que hacer´.

 

Foto: minedu.gob.pe

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

332 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política