Política

El violador en casa

Según estudios, el 80% de las violaciones en el Perú tienen como responsables a alguien del entorno familiar. En Lambayeque, en donde se produjeron 308 violaciones el año pasado, hace unas semanas sentenciaron a un padre que violó a su hijo de 5 años. Pero la mayoría de casos no se castiga. 

La columna del director   |   Gerardo Carrillo   |   Febrero 17, 2012

La violación de una adolescente en el distrito de Túcume, el último lunes, y el reciente encierro de un padre que violó a su hijo de 5 años en Ferreñafe, son hechos tan repudiables como las 308 violaciones que se denunciaron en Lambayeque en 2011. El número podría triplicar si se sumaran las violaciones no denunciadas. Incluso podría ser más, ojalá no, si se considera que en la región habitan más de 1 millón 100 mil personas, según el censo de 2007. Y lo más terrible, se estima que el 80% de las agresiones fueron producidas por familiares y el 70% de las víctimas tenían entre 11 y 15 años. Estas cifras —que deben preocuparnos a todos— fueron divulgadas hace unas semanas por el jefe de la Oficina de Medicina Legal de Lambayeque, Juan Jiménez Lozada.

Triste, pero cierto. Como el conocer a alguien que tuvo que arrojarse de un tico luego de que de un momento a otro se sintiera mareada y se percatara que el auto cambiaba de rumbo. Como el haber escuchado a una mujer sufrir durante la hora del sueño y despertar asustada por los recuerdos de la niñez. Como el conocer a unas cuantas personas violadas en la infancia (sobre todo mujeres; sin contar los casos de tocamientos). Y sí, los acusados por lo general son familiares: padres, tíos, hermanos, primos. Indudablemente, la responsabilidad también recae sobre las madres.

La realidad se torna aún más insoportable cuando hablamos de las violaciones que se dan en todo el país. Son tantos casos que el Perú es el país con más violaciones en Sudamérica, y se ubica en el puesto 16 del ranking mundial. Un estudio del antropólogo Jaris Mujica—especialista en temas como crimen y violencia— detalla que entre 2000 y 2009 se denunciaron cerca de 64 mil violaciones, la mayoría de los agresores eran familiares (19 diarias en promedio; 78% a menores de edad).  Â¡Debe castigarse con dureza! ¡Con sentencias justas y sin beneficios!

Sino las víctimas aumentarán como ha sucedido entre enero y agosto del año pasado, meses en los que se reportaron al menos 12 mil violaciones en el país. De estas, como precisa un informe de Perú 21, increíblemente sólo 163 agresores fueron sentenciados y tan sólo uno está encerrado a cadena perpetua. Es aquí cuando se necesita a un gobierno muy drástico, y no cuando se dialoga con la ciudadanía o las comunidades rurales sobre el destino de recursos tan fundamentales como el agua, o sobre la tierra de los peruanos de hoy y de mañana.



Foto: http://grupojauretche.blogspot.com

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

353 Vistas    

Comentarios

6 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política