Política
Conga NO va

Peruanitis, por Omar Benel | Omar Benel | Marzo 15, 2012
Primero quiero dejar claro que mi oposición es al proyecto Conga en especÃfico, no a la minerÃa en general. Me opongo a Conga por varias razones y voy a mencionar algunas.
El proyecto exige la destrucción –a punta de dinamita– de 5 lagunas que se han formado de manera natural durante miles de años. Va a destruir todo un ecosistema y un sistema hÃdrico de aguas subterráneas y superficiales.
No creo que los reservorios que pretenden construir puedan remplazar a las lagunas naturales. Simplemente es imposible y no está probado cientÃficamente por nadie. Es más, los reservorios después de un tiempo van a comenzar a tener sedimentos lo que hará que esa agua sea no apta para el consumo humano. TendrÃan que destruir los reservorios y construir nuevos.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado por el ingeniero Felipe RamÃrez del Pino, jefe de asuntos ambientales mineros del ministerio de EnergÃa y Minas. Pues resulta que RamÃrez del Pino fue empleado de Yanacocha antes de trabajar para el Estado. ¿No es un caso notorio de conflicto de intereses? El EIA fue pagado y mandado a realizar por Yanacocha. Además, los especialistas no vinculados a la minera afirman que el EIA está incompleto.
El prontuario de Yanacocha –la mina de oro más grande sudamérica– tampoco ayuda. El mismo nombre de la empresa Yanacocha (Lago negro en quechua) era el nombre de una laguna destruida por la misma compañÃa. Un poco cachoso escoger ese nombre, ¿no? Como que hubieran buscado otro. Yanacocha ha destruido más de 20 lagunas y Cajamarca vive actualmente un estrés hÃdrico. La minera de Roque Benavides ha estado más de 17 años en Cajamarca y la gran mayorÃa de cajamarquinos cree y siente que el saldo es negativo.
Muchos cajamarquinos viven de la ganaderÃa y agricultura y necesitan de esa agua para sus cultivos, sus animales y para vivir. El campo es la gran fuente de trabajo, no la minerÃa que emplea a pocos y encima no cumple con los estándares ambientales internacionales.
Muchos ven a Conga como un antes y un después en el gobierno de Humala, pero creo que es más grande que eso. Es un antes y un después para la relación que el paÃs tiene que entablar con la minerÃa. Reglas claras, nada de trampas (como lo del ing. RamÃrez del Pino), ni de espionaje y seguimientos (busca Operación Diablo en Google y los verás), ni de destruir cuencas hidrográficas, ni minas cerca de los pueblos y cultivos.
A mà sinceramente el actuar de los mineros me deja mucho que desear. Siento que si fuera por ellos todos deberÃamos vivir en Lima, Trujillo, Chiclayo y Arequipa uno encima del otro y el resto del paÃs serÃa una gran mina a tajo a abierto, porque las de socavón cuestan más.
Otra cosa es que me llama la atención la indiferencia que este tema genera en los artistas peruanos. En otros paÃses los artistas, que podrÃan ser considerados como el corazón de un paÃs, se involucran en causas humanitarias, ambientales y de justicia social. ¿Debemos asumir que para la mayorÃa de ellos Conga sà va? ¡Háganse una!
Foto: Cuenca minera aurÃfera
de Yanacocha cerca de Cajamarca.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política