CULTURA
Partitura en prosa: MartÃn Sernaqué
El eximio guitarrista ferreñafano MartÃn Sernaqué lanzó hace poco su primer videoclip titulado Te olvidas, el cual lo puedes ver en nuestra sección LocherosTV. A continuación, el artista responde el cuestionario para músicos de nuestro espacio Partitura en prosa.

CUESTIONARIO | Redacción | Marzo 15, 2021
¿Qué es la música?
La música es melodÃa, es ritmo, es armonÃa, es silencio, pero principalmente es una forma de expresión, es un lenguaje universal, es arte.
¿Quién es un músico?
Es una persona que domina el arte de comunicar sensaciones a través de la interpretación de su instrumento.
¿Cómo y cuándo te diste cuenta que la música serÃa parte de tu vida?
Estaba alguna vez en un concierto y habÃa tanta gente que no me sentÃa cómodo asà que me dije: a la próxima estaré sobre un escenario. Por otro lado, me di cuenta cuando no dejaba de tararear “Sultanes del Swing†de Dire Straits, ese punteo alucinante de Mark Knopfler fue como un veneno que hasta ahora está dentro de mÃ.
¿Cómo describirÃas tu estilo musical?
Puedes creer que recién estoy encontrando mi vena. He tocado Bach, Silvio, Soda, Héctor Lavoe. Creo que cada canción me va pidiendo lo que necesita y solo voy agregando un poco de todo.
¿Qué es lo que más te nutre para componer?
Escuchar y escuchar variedad de música, me gusta analizar las canciones que han tenido éxito, eso me ayuda bastante a la hora de crear.
¿En qué momentos del dÃa prefieres componer? ¿Por qué?
He llegado a la conclusión que el mejor momento es por las noches, la tranquilidad y complicidad que te ofrece es única, esto es en plan de divo, pero cuando estoy en un proyecto me obligo a producir como cualquier trabajador que cumple un horario con la diferencia que pueden ser jornadas largas (se descansa cuando se obtiene algo).
¿Quiénes son tus influencias musicales?
Ufff muchas: Queen, Michael Jackson, The Beatles, Paco de LucÃa, Sabina, Lavoe, Fania, Bach, Dire Straits, Cementerio Club, Clapton, Drexler, La Sarita, Willie Colón, Juan Luis Guerra, Óscar Avilés, Luis Abelardo Núñez, etc. Yo no tuve un guÃa musical, me fui alimentando con lo que me encontraba en el camino.
¿Cuáles son tus álbumes favoritos?
Te voy a mencionar algunos: A Night at the Opera de Queen, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band de The Beatles, Live in Africa de Fania All Stars, Ojalá que llueva café de Juan Luis Guerra y El chacombo de Arturo Zambo Cavero y Óscar Avilés.
¿Y las canciones que más han calado en ti?
Te voy a mencionar algunas: Inmortales de Cementerio Club, Prófugos de Soda Stereo, A Kind of Magic de Queen, Horas de Jorge Drexler, A Day in The Life de Beatles, Lucy in The Sky With Diamonds de Beatles y El ratón de Fania All Star.
¿Cuáles son los géneros que consideras esenciales para la formación de un músico? ¿Por qué?
Para empezar, la música propia del lugar donde naciste, académica (barroco, clásico, romántico), un poco de salsa, rock, jazz y, finalmente, lo que te haga feliz. La música de tu tierra es como saber tu nombre, la académica es para aprender la dichosa técnica, la salsa para tener un buen ritmo, el rock es para que puedas ser libre sin complejidades, el jazz es para mejorar la armonÃa y, lo último, para que valga la pena a lo que viniste al mundo.
¿Consideras que la música es superior a otras manifestaciones artÃsticas? ¿Por qué?
Nooo, nada que ver, no somos competidores; somos una manera de comunicar, expresar, sensibilizar.
¿A quiénes prefieres en literatura, cine, pintura o en otras artes?
Es un placer leer los cuentos de Julio Ramón Ribeyro, apreciar La noche estrellada de Vincent van Gogh, La ciudadela Apu del arquitecto peruano Enrique LeguÃa, ubicada en Pachacamac. ¡¿Qué milagro no preguntaste por qué?!
¿A cuál artista vuelves constantemente? ¿Por qué?
¡Uy!, vuelvo casi seguido a Queen por el carácter, la serenidad, la magia y la potencia que me genera su música. No puedo creer que no esté entre nosotros.
¿Quiénes son los mejores músicos, bandas o cantautores en la historia de Lambayeque?
Los que me vienen a la mente son José Escajadillo, Luis Abelardo Núñez, Elmer Yaipen, Carlos Kroll, Magno Zanoni, Marcelo Velezmoro, Luis Espinoza y Flavia Alcántara.
¿Cuál es tu opinión sobre el nivel de la escena musical en nuestra región? ¿Qué falta para mejorarla?
Depende de la escena, pero hay algo en común: nos falta organización, esta palabra es clave para todos. En esto el cine lambayecano nos lleva mucha ventaja, dos proyectos ganaron el financiamiento del Ministerio de Cultura en el 2017 con un presupuesto de 420 000 soles cada uno. ¿Qué nos falta? Organización.
¿Crees que el músico debe permanecer en su acción creadora o participar también ante los problemas de su sociedad?
Creo que es una decisión personal.
¿En qué piensas constantemente?
En ser millonario.
¿Crees en dios? ¿O cómo crees se originó la vida?
Creo en DIOS desde niño, pero ahora más aún. No lo veo no lo conozco, pero no hace falta.
¿Crees en la resurrección, la reencarnación o en cualquier otra forma de continuar tu existencia después de esta vida?
Creo que esta vida es suficiente lección para mÃ. No me quita el sueño resucitar o alguna forma después de muerto, solo me interesa ser mejor persona.
¿Qué reflexión te genera la muerte?
Siempre me acuesto pensando que voy a morir y me despierto sabiendo que puedo morir, la muerte es eso que nos hace iguales a todos. El dÃa que muera quiero morir bien. Me gustarÃa poder decir más, pero hasta ahora no la conozco.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura