CULTURA

¿Cuál es nuestro legado?

APUNTES COTIDIANOS   |   Claudia Incháustegui   |   Marzo 29, 2021

 

Soy testigo del extremo cuidado que los adultos mayores y las personas vulnerables han tenido desde el inicio de este nuevo cambio de vida. Renunciar a las salidas acostumbradas por el encierro, soportar la resequedad de las manos por el alcohol, dejar de abrazar a quienes se ama son sacrificios mínimos cuando lo que se busca es sobrevivir  a una pandemia.

Estamos cansados de todo y de tanto. De la resistencia a la autoridad, de cuarentenas poco inteligentes, de restricciones, de la desigualdad que nos obliga a exponernos para ganar el pan de cada día. De un sistema de salud colapsado y un gobierno sin contingencias. Estamos cansados de destapes políticos y de personas que por el privilegio de un cargo se han hecho merecedoras de una vacuna restándole la oportunidad de vivir a otros adultos mayores.

¿Son estos escándalos de las vacunas una nueva prueba para demostrar esa humanidad por la que fuimos creados?, ¿hasta qué punto el respeto por el derecho del otro se transgrede con facilidad?, ¿acceder a una “vacuna VIP” es efecto de desesperación o egoísmo en quienes se beneficiaron?

Esta vez no quiero pensar en los candidatos presidenciales, sino en nosotros, los que concluido este proceso electoral, seguiremos trabajando en lo mismo y aportando ese grano de arena en los espacios donde participemos, ¿cuál es el límite de nuestra honestidad? Si tuviéramos la oportunidad de ser vacunados sin estar en lista, ¿aceptaríamos?, ¿qué precio tiene nuestra (doble) moral?, ¿es desesperación o desconsideración?, o como dijo la excanciller: “¿No podemos darnos el lujo de enfermarnos?

Este último fin de semana el Perú ha superado las 200 muertes diarias. Las razones del contagio son las que menos importan (por ahora) porque sabemos que los ancianos son los primeros afectados y que las nuevas cepas han alcanzado tanto a adultos jóvenes como niños. Tenemos un proceso de vacunación lento y por cada día que pasa hay un escándalo más como las 66 vacunas de Iquitos que fueron entregadas de manera irregular y donde dos alcaldes provinciales se beneficiaron.

¿Qué clase de enseñanzas dejamos a esos niños y adolescentes que desde sus casas aprecian nuestra realidad?, ¿cuál será ese legado que dejaremos para el país que está a puertas de su bicentenario? Lamentablemente, son varias las naciones del continente que han sacado a la luz sucesos vergonzosos que han puesto en aprietos a sus autoridades políticas (Argentina, Ecuador y Chile son parte del escándalo). Estos casos hacen daño a la humanidad ¿De qué hablamos cuando mencionamos la palabra “desarrollo”?

A medida que pasan las semanas pienso en el término “honestidad”, su significado más cercano y familiar es “cualidad de una persona justa”. Si diariamente nos enteramos de personas sin acceso a un seguro de salud, si vemos adultos mayores haciendo esfuerzos sobrehumanos para vender un producto y tener qué comer ese día, si se nos ha hecho normal ver a nuestras autoridades enriquecerse a costa nuestra o – peor aún-, verlos encarcelados, entonces somos un país injusto, deshonesto.

Cuando el coronavirus ingresó al Perú, pensé que sería por una temporada corta. La llegada de la vacuna despertó mi entusiasmo porque significará la tranquilidad de mis seres más cercanos aunque eso implique esperar largo tiempo para recibir la mía. El miedo al futuro es constante cuando hablamos de un nuevo presidente con propuestas sin criterio y con electores que confunden la sinceridad con el palabreo barato de quien no tienen la menor idea de lo que significará gobernar un país sumergido en el caos.  

Estamos agotados de las malas noticias, de las falsas esperanzas y los engaños de quienes dan la cara por nuestro país. En tiempos donde la humanidad es sorprendida por la muerte, merecemos una temporada de confianza y verdad. Las generaciones futuras merecen lecciones que fortalezcan su humanidad y les permitan cambiar el mundo, ese será nuestro legado. 

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

439 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura