Política
Pescando incautos

¡No hay derecho! | Alex Neira | Diciembre 29, 2013
Desde la sede de la Presidencia de Consejo de Ministros se ha pronunciado su máxima autoridad, el señor César Villanueva:
“Este es un hecho histórico, inédito, es una lección cÃvica para el paÃs, de que al margen de nuestras diferencias e ideas, que son legÃtimas, nuestros lÃderes saben unirse en una polÃtica de Estado y nos ponemos por encima de las cosas circunstancialesâ€.
Asà se ha manifestado el jefe del Gabinete ya luego de la convocatoria a los lÃderes de los diversos partidos y agrupaciones polÃticas con la finalidad de generar una unidad nacional en relación al litigio territorial con Chile, al cual ciertamente darÃa fin –esperemos– la Corte de la Haya en menos de un mes.
Pues bien, pregunta señor Villanueva: ¿Es un hecho histórico cumplir con su trabajo de acuerdo a los lineamientos de la Carta Magna? ¿El apoyo unánime en este asunto por parte de los cabecillas de los partidos y agrupaciones polÃticas es una lección cÃvica para el paÃs o una actitud de lo más elemental por quienes vienen a ser los defensores, autoridades esenciales y portavoces del pueblo peruano?
¡A ver a ver a ver a ver!: Si mal no estoy los distintos partidos y agrupaciones polÃticas están para ofrecer a la colectividad sus propuestas, aceptando de entrada la discusión, la polémica, utilizando para ello el argumento, la persuasión, pues en una sociedad lo lógico es que haya intereses contrapuestos, pero existe también algo en lo que no pueden discutir (lÃmites), donde la unanimidad es obligatoria, justo por respeto a la libertad y demás valores democráticos, y es en el respaldo a nuestro sistema polÃtico, al Estado de Derecho, dado que quien atenta contra él por obra u omisión, por jugarreta o ignorancia supina, es un intolerante, enemigo de la convivencia, del “nosotrosâ€, del respaldo a la ley, de la participación y las conquistas sociales, esas que parten del diálogo.
(Señor Villanueva, ¡cómo un compatriota con conocimiento de causa –o pura y completamente demócrata–, sea o no polÃtico en actividad, podrÃa dar razones para discordar de un fallo a favor del Perú, y no por ser peruano sino por los antecedentes y concernientes pruebas!).
¿Si un primer ministro fomenta un bloque entre los polÃticos de peso mayor no serÃa más bien una actitud consecuente con el cargo y más todavÃa con la comunidad y el sistema de gobierno dentro del cual ejerce sus funciones, antes que un hito capaz de simbolizar un hecho histórico?
Todo polÃtico que no mienta, que no sea falso, que no sea un arribista, un oportunista, un cÃnico (o un ignorante contumaz), quiero decir todo polÃtico real cree en los principios fundamentales de la Democracia, sabe que es discutible cualquier propuesta mientras no vaya en contra de los cimientos que permiten precisamente las numerosas y hasta contradictorias visiones.
AsÃ, o el comentario del señor Villanueva es propio de un ignorante completo en civismo o ha querido sacar ventaja de la insipiencia en civismo del ciudadano promedio peruano, haciendo pasar por histórico lo que es básico, lo que es inclusive obligatorio por parte de los representantes de los intereses del paÃs.
Por otra parte, si bien en principio se podrÃa considerar como una lección cÃvica esta actitud de unidad nacional, entrando en detalles, ni siquiera vendrÃa a serlo, a lo mucho se podrÃa hacer considerar que es una conducta cÃvica pero no una lección, acá no hay ejemplo de nada; quedar en no pronunciarse hasta luego de que el Presidente la República adquiera una “posición de Estado†serÃa una conducta propia de cualquier ciudadano maduro, para ir al fondo del asunto, más nada más.
Y para colmo, la aparición sorpresiva del señor Humala en plena reunión… genera más suspicacia, como una jugada elaborada para desviar los reflectores, sacarle provecho a un asunto internacional cuyo desarrollo encima no es llevado por el Ejecutivo, sÃ, quedando el Presidente como sÃmbolo de una unidad que antes de nacer de un liderazgo hegemónico partirÃa de una obligación primaria como jefe de Estado.
El señor César Villanueva también ha dicho que, al margen de las diferencias, nuestros lÃderes saben unirse, e incluyéndose ya “nos ponemos por encima de las cosas circunstancialesâ€. Entonces, en qué quedamos. Los temas de orden internacional (que resuelven especialistas diplomáticos y no el gobierno) son serios y los conflictos internos sólo circunstanciales, esos en donde justamente es forzoso que las autoridades (empezando por el Presidente y sus Ministros) se desenvuelvan con diligencia y honradez.
Me parece que hay en las palabras del señor César Villanueva una minusvaloración a los problemas internos del paÃs, donde la injerencia del gobierno, reinsisto: sus ministros, parlamentarios y agentes polÃticos, viene a ser aparte de fundamental y obligatoria, urgente.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política