Política

A santo de qué una “Comisión de Ética”

¡No hay derecho!   |   Alex Neira   |   Marzo 31, 2014

Hace una semana, en la sección Política del diario "El Comercio", apareció una entrevista de la periodista Mariela Balbi al Presidente de la Comisión de Ética del Congreso, el congresista Humberto Lay. “El congreso es un muestreo de la sociedad peruana”, ha sido el titular. Palabras dadas por este señor en alguna parte de la entrevista, acaso las dos o tres formulaciones más o menos claras, en cuanto a criterio antes que a emisión de datos.

La Comisión de Ética del Congreso es una agrupación mortinata, si no embaucadora, o sencillamente fuera de contexto: improcedente desde fuera, por su mismo título; sin lógica y sentido de existencia ya desde dentro, cuando se la intenta comprender siquiera por sus funciones.

Para empezar, el Congreso es un órgano del Estado configurado por personas elegidas del pueblo para que discutan y promuevan intereses generales de la sociedad peruana. El fin último es alcanzar consensos que permitan vivir con mayor calidad de vida a la comunidad en su conjunto. O eso debería ser. Obviamente cualquier Congreso es un muestreo de la sociedad que lo ha formado, de lo contrario no estaría constituido por representantes del pueblo sino por gente de otra parte, o de un sector en especial –un lugar en particular–, lo cual sería inamisible –catastrófico– en un gobierno democrático.

Por otra parte, un bien únicamente es bien en el terreno ético si parte de uno mismo. Si tengo las uñas largas pero no hurto nada en el supermercado porque hay demasiada vigilancia, aparentaré ser honesto, pero yo sé que no lo soy, que estoy aparentándolo, a la primera oportunidad haré de las mías, así actúe mientras tanto como un santo varón.

Si la ética se basa en la libertad que cada quien le da a su persona, solamente uno mismo puede saber cuál es su móvil en cada uno de sus actos.

Si la Comisión es para sancionar conductas antiéticas de los diversos congresistas, debió llamarse Comisión de Deontología (o deontológica) del Congreso; subconjunto de la Ética, que justamente involucra “los deberes de cada quien de acuerdo a las funciones o cargo representado”.

La Comisión de Ética del Congreso es una institución mortinata ya que no hay ningún correlato entre lo que significa y lo que hace. Esto es, no cuenta con poder de coerción. “No somos una comisión investigadora que tiene facultades coercitivas”. Sin capacidad coercitiva entonces no sirve para nada efectivo, es una pantalla, un juguete para niños. Una vez que señala a alguien de culpable no cuenta con capacidad para forzar su mala conducta o mala voluntad. En pocas palabras: no presiona, no inhibe, no restringe. A todo esto, se dirá que por lo menos saca a la luz a los malos elementos. Pero eso no mejora a la sociedad, ni tampoco intimida o paraliza a los malos elementos.

La Comisión de Ética del Congreso puede ser una agrupación embaucadora, puesto que permite a la ciudadanía concentrarse en tal o cual escándalo congresal, pero no logra nada definitivo, más bien con sus reuniones paulatinas calma las aguas o en todo caso disminuye la gravedad del asunto, o encima lo carga de niebla, usando “el pasar de los días” como aliado, en este país precisamente tan desmemoriado.

La Comisión de Ética del Congreso puede ser todo menos una comisión con sentido, dado que nace fuera de contexto, improcedente desde su mismo título. Concebida en el seno de la política pero sin buscar soluciones precisamente políticas, más bien “éticas”, como si la Ética fuera una especia de solución mágica o panacea en la res pública. Ejemplo: como congresista me reúno con otros congresistas para resolver un tema pendiente, una vez agrupados saco un arma y les pido a los demás miembros que desde sus portátiles transfieran cierta cantidad de dinero a una cuenta en particular, perteneciente a una organización que busca ayudar a gente en estado crítico. Gente que no puede esperar por una calamidad acabada de sufrir. No hay techo ni comida ni medicamentos. Con ese dinero se podría ayudar muchísimo. Y bueno, éticamente me puedo sentir muy bien, pero políticamente he cometido un grave error; he fallado, pues lo determinante es ver medidas legales y sociales para apoyarlos, eso me haría un gran político y no usar la fuerza, la intimidación. A su vez, un político puede ser muy estadista, estratega, un lince para generar fuentes de trabajo, pero contar con una amante, ser un padre agresivo. Entonces, éticamente puede estar mal, pero políticamente no. Fíjense: una de las características de los mayores embaucadores, farsantes, mentirosos sociales, es decir demagogos, en países con una ciudadanía ignorante en política, en civismo, esto es: con una ciudadanía formal y no práctica, madura, completa, viene a ser el darle realce a la ética, cuando lo determinante en política son mejores y contundentes planteamientos y medidas precisamente “políticas”.

 

Replanteando: Humberto Lay ha dicho que ha habido un descenso en la calidad humana del Congreso de la República. Ese es el discurso de quien nada sabe, o, nada quiere que se entere el pueblo peruano. Haciendo honor a esta comisión, a esta gran patraña, a esta grandísima ficción, su presidente ha señalado un asunto indeterminado como improbable dejando de lado lo determinado y probable: si un político roba, hurta, estafa, evidentemente habrá un problema ético en cuanto a su conciencia, a su relación con él mismo, pero el país tendrá un problema claro y contundente si sigue en donde está, si no se le cambia, no se le juzga, no se le condena, no se aplica el rigor de la ley. Nadie está en la conciencia de nadie, pero cualquier ciudadano está jodido si un político ladrón sigue en su puesto, y ese cambio se logra con una política superior, es decir donde la ley sea igual para todos y no sólo para algunos, sobre todo si son políticos, que tanto se favorecen con el apoyo de la sociedad, ellos no pueden quedar impunes de sus latrocinios o favoritismos, el resto es llover sobre mojado o meterte el dedo a la boca.

 

Foto: Tuteve.com

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

481 Vistas    

Comentarios

3 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política