Política
¿Cómo influye el dinero para ganar una elección?

La columna del director | Gerardo Carrillo | Octubre 13, 2014
Por medio de campañas “socialesâ€
Una de las formas más comunes, conocidas y efectivas para
ganar una elección son los regalos, los vÃveres, el asistencialismo en sÃ, que
se entregan bajo la careta de “proyección socialâ€. Si hablamos de esto, y por
los años que llevan en realidad proyectándose polÃticamente, los candidatos más
preocupados por el “bien común†son Beto Torres y Alberto Ortiz Prieto, de
Manos Limpias y de Fuerza Popular, respectivamente. El primero lleva 8 años de
gobierno municipal y los últimos meses tuvo más presencia en pueblos jóvenes en
“reemplazo†de quien deberÃa ir cuando se trata de una actividad que es tarea
de la Beneficencia Pública: el presidente de esa institución. Además, de
haberle metido harto billete de su provechosa gestión y otros entripados. Lo
mismo ha hecho Ortiz Prieto desde su cargo de rector oficial y de rector en las
sombras de la UDCH, quien lleva años comandando las actividades sociales
(jornadas médicas, shows navideños con regalos) de esa universidad como son
“Uninavidad†o “Unimamáâ€.
“Lo hace el gobierno regional a veces, lo hacen los gobierno locales. Parece algo compartido en todos los niveles y es hacer clientelismo polÃtico, asà es como se llama, clientelismo polÃtico, aprovecharse de quien tiene una situación de pobreza, una relación dispar entre quien tiene el poder polÃtico y el que no tiene los recursos económicos. Utilizan el presupuesto público para que estas personas se sumen a su fuerza polÃtica, que consignen una condición ideológica con la amenaza que si no marchas con toda tu familia y con todos tus hijos te saco del comedor popularâ€, describe Jorge Luis Vallejo, sub director del Centro de Estudios PolÃticos de la Usat.
Por medio de la publicidad
La publicidad es una herramienta costosa e infaltable para “meterse†en el elector. Afiches en murales o en zonas rÃgidas como el Centro Histórico de Chiclayo, autos con altoparlantes aumentando la contaminación sonora en la ciudad, volantes tirados en las calles con promesas de dejar limpias las calles, paneles en carreteras y avenidas importantes, adhesivos pegados en las veredas y hasta costosas publicaciones como “El Amigo†-financiada por los Acuña durante 3 años (26 ediciones) y que incluso algunos quioscos últimamente lo regalan junto a diarios populares como Ojo- son algunos de los artificios que los candidatos usan para ganar la elección. Además, con el floro del pago por publicidad la mayorÃa de medios se miden, restringen temas a sus reporteros o simplemente difunden o callan lo que les dictan. El ex gerente de Relaciones Públicas del alcalde Beto Torres, Carlos SantaCruz, es uno de los que se ha visto envuelto en esos trances (antes de convertirse en chupamedias, criticaba su gestión). Una radio local difundió audios en los que le pide a un seudoperiodista menos dureza (convenida dureza, por cierto) en sus comentarios porque de otra forma el municipio no pondrá publicidad en su programa.
Por medio de la prensa
Basta
revisar los medios impresos (ni hablar de los mercenarios radiales) para
cerciorar que hay medios “amables†(o lo fueron) con ciertos candidatos, claro,
publican entrevistas o notas y en algunos casos con publicidad de la
institución que representan en la misma edición. En otras ocasiones esa
influencia puede ser solapada o completamente escandalosa, como una publicación
de La República en diciembre de 2013, en la que resalta Ortiz Prieto, en una
amplia foto, cual salvador entre niños incahuasinos especialmente traÃdos para
celebrar Uninavidad y ni menciona al rector actual sino solo al eterno
candidato. Digno de una nota de prensa de Relaciones Públicas. No olvidar que
Ortiz y la UDCH, al igual que Acuña y sus universidades, anuncian en ese y
otros medios “amables†desde hace años. ¿No es raro que La República despida a
finales de mayo de este año, en plena campaña electoral, al editor norte,
después de varios años en ese puesto? Otro medio en que los titulares y el
trato con respecto a Ortiz y otros cambian es el semanario Expresión. En su
edición 666 (2010), lo presentan como el Anticristo, y este año un titular
afirma “Miles respaldan la candidatura de Ortiz a la alcaldÃa de
Chiclayoâ€. Comparen, provoca vomitar.
Por medio de las encuestas
Ha sido una
constante durante esta campaña electoral el descreimiento en los resultados de
las encuestas. Ciudadanos y polÃticos mencionan en las redes sociales y en los
medios que un candidato figura puntero porque “ha pagadoâ€, porque corre dinero.
Las volubles encuestas han alimentado más esta teorÃa porque encuestadoras como
Tendencias o Klambp colocan a un mismo candidato en primer, segundo o tercer
lugar. En agosto, Tendencias coloca al aprista Marco Gasco como puntero y a
David Cornejo en el segundo lugar. En una reciente, en setiembre, David Cornejo
pasa al primer lugar y Gasco va al segundo. En ambas Beto Torres se aleja del
primer lugar. Sin embargo, hace unas semanas una encuesta de El Comercio
colocaba al destructor de Chiclayo como puntero.
“No puede ser que en una semana un candidato aparezca último y la otra primero y luego en medio, eso es poco profesional. Se está manipulando la decisión del electorado, por eso hemos notificado sobre estas cinco encuestadoras al Jurado Nacionalâ€, manifestó hace un par de semanas Daniel Carrillo, jefe de Jurado Electoral Especial, a RPP. Algunas encuestadoras que están bajo sospecha son KLAMBP, Tendencias y Grupo de Apoyo de la Universidad de Sipán.
Ilustración: Ceto.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política