Política

“Más de S/.300 millones adeuda el Municipio de Chiclayo”

  |   Stephanie Sagástegui   |   Septiembre 02, 2015

Ruperto Castellanos Custodio, gerente general de la Municipalidad de Chiclayo, afirma que la comuna afronta una de las mayores deudas en su historia debido a los malos gobiernos anteriores, principalmente el del ex alcalde Beto Torres, ahora preso en Picsi. A pesar de no contar con un presupuesto adecuado para pagarle a empresas, instituciones y trabajadores, el funcionario aseguró que al culminar la gestión de David Cornejo Chinguel se espera haber reducido la deuda a los trabajadores en 50%, para lograr tal objetivo se ha planteado un programa de pago y una serie de alternativas que explica en la siguiente entrevista.

¿Cuáles son las deudas con las que se recibió la Municipalidad de Chiclayo?

A la Municipalidad de Chiclayo la recibimos con una imprecisión de deudas, no sabíamos cuánto era lo que tenía ni de cuánto era la deuda en sí, por tanto la gestión anterior, que sustituyó a la de Beto Torres, no cumplió con efectuar la transferencia de bienes que la ley establece. Eso dio lugar a que no contemos ni con información ni con datos exactos, la recibimos simplemente del aspecto físico y con lo poco que nos entregaron los jefes quienes aún estaban en el cargo.

A todo esto se suman las obras inconclusas, las que nunca se iniciaron y que fueron pagadas en parte; también recibimos de obras terminadas, pero que no fueron recepcionadas porque no habían tenido una observación por parte técnica y que ameritaban tener que cancelar las diferencias de algunos pagos que ya se habían hecho.

Si este es el panorama, las deudas debemos agruparlas de la manera siguiente: deudas por obras no concluidas o pendientes, deudas por remuneraciones, derechos y beneficios de los trabajadores, deudas a proveedores (a quienes se les había comprado productos, no se les canceló y cuyo producto no tenemos constancia de si fue o no entregado, pero ellos tienen una orden de compra); deudas de alguien que había ejecutado alguna obra y no la había pagado.

Entonces, esa cantidad de deudas es las que nos hace una suma aproximada que supera los 300 millones, solamente en deudas de trabajadores tenemos más de 50 millones con derechos y beneficios, que nos lleva a que hoy reclamen, pidan y exijan y se genere al interior de la municipalidad un cierto descontento.

Y ante esta situación, ¿cuáles son las medidas que se tomó o se está tomando para saldar estas deudas o minimizarlas en todo caso?

Toda persona que ha hecho un trabajo tiene el legítimo derecho de reclamar, toda persona que hizo una venta de cualquier producto tiene derecho a reclamar. Si bien es cierto, no tenemos el indicador que nos señale para que se utilizó, sin embargo eso no significa que dejemos de pagar. Hubo una responsabilidad de cumplir con esas deudas, pero también de cumplir con las exigencias que tiene la colectividad. Por eso, en ese momento tratamos de combinar, el atender a la población en lo necesario y también con pagar alguna parte de lo que se debe.

Para eso establecimos una cantidad de 4 millones 200 mil de nuevos soles destinados para pagar deudas atrasadas, que es lo máximo que podemos dar para el presente año, y un promedio de 20 millones para hacer obras. En esa proporción, estamos tratando de cumplir con ambos casos.

A aquellos que no hemos podido pagarles, simplemente estaremos haciendo lo mismo para el próximo año con una misma cantidad.

¿A cuántas empresas o personas que se les debe se les pagará con este presupuesto?

Estamos cancelando de seis a siete empresas. Las obras son de dos, tres millones, y grandes cantidades, por lo que solamente con tres o cuatro empresas se llevarían los cuatro millones.

¿El gobierno central está ayudando a la municipalidad con algún presupuesto adicional?

No, tengo que decirlo con toda la frialdad, nos hemos visto obligados a sacrificar parte del presupuesto 2015 para honrar deudas que correspondieron a una gestión anterior. Aunque algunos critiquen, digan está mal y que se pudo haber hecho más obras, creo que también estamos en la obligación de pagar y cuando alguien asume el cargo de una institución, toma el activo y el pasivo. Es nuestra responsabilidad pagarlas, sin criticar y sin saber si lo hizo o si lo hizo mal.

¿Aproximadamente, de cuánto fue el presupuesto de la municipalidad con la que fue recibida esta nueva gestión?

La municipalidad tiene un presupuesto aproximado de 72 millones, 30 millones más o menos proviene del fondo común y el resto de lo que recaudamos en todo el año, esas son las fuentes que sustentan el presupuesto de esta municipalidad.

¿Considera usted que la población tiene parte de la responsabilidad con la falta de presupuesto?

En Chiclayo tenemos un déficit y hay un área trabajando en relación al catastro, porque ahí donde había una casa de un piso, se han formado nuevas familias y ahora, la casa ya no es de un piso, sino de tres, pero aporta como si fuera solo de uno. Ahí estamos hablando ya tres familias que utilizan servicios, que sacan basura y que tenemos la obligación de atender, pero no cumplen.

Esa es la figura que se presenta en la municipalidad y que requiere también de recobrar la confianza para que la comunidad pueda contribuir, tenemos registrado solo 63 mil contribuyentes y se tiene establecido que en este momento Chiclayo debe tener de 120 a 130 mil contribuyentes y solo hay 63 mil, y de ellos solo un promedio de 42 mil aportan, es resto es del grupo de morosos.

Si sacamos las cuentas de que con solo esa cantidad estamos manteniendo a la ciudad, imagínense si solo lográramos subir al doble y seamos 80 mil, podríamos obtener mejores cosas para la ciudad, aunque para eso también hay que darles servicios y estamos trabajando para que eso mejore y así poder exigir.

En cuanto a la deuda que se tiene con los trabajadores, ¿cómo se les pagará?

Estamos tratando de hacer de lo poco que tenemos, justo. La ley establece que del monto del presupuesto, el 3% debe destinarse a pagar deudas, lo que implicaría, y es lo que tenemos anualmente, que un millón 300 mil,  nos debe servir para pagar a los trabajadores, por lo que necesitaríamos un promedio de diez años para recién poder decir que ya hemos pagado todo.

Estamos trabajando en ello, y la verdad es que hay prioridades, hay gente que esta delicada, que está enferma y requiere que se le pague, como también hay quienes ya cesaron y tienen diez años esperando.

Haciendo un resumen de todo lo que se ha pagado y no se ha pagado de manera regular, tenemos una disponibilidad de 600 mil soles de aquí a fin de año y por lo menos 600 mil soles están destinados a pagarles y pagaremos de acuerdo a estas necesidades y prioridades, programaremos para el próximo año un modo de pago para aquellos que falten.

El problema está en que seguimos acumulando derechos y beneficios, solamente han cesado en este año un promedio de 17 a 20 trabajadores y generan una deuda de dos millones, porque cada uno de ellos en su liquidación supera los 200 mil, 240 mil, que sumado entre todos resultan dos millones de soles de deudas que no podemos pagar.

Y al finalizar esta gestión, ¿a cuánto se espera haber reducido las deudas?

Pensamos que en las obras pendientes y todo lo demás este en cero, y en el caso de los trabajadores espero que hayamos reducido en un 50%. 


Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

480 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política