Política
Jalón de orejas

Columna Pública | Elvis Quiroz | Septiembre 29, 2015
El conflicto en Siria, las muertes que causa, el destino de los refugiados y la indiferencia europea, durante la mayor parte de esta terrible historia, no son temas nuevos. Este es un proceso que lleva más de cuatro años, producto de los continuos enfrentamientos entre las fuerzas armadas del gobierno sirio y diversos grupos rebeldes, entre ellos el Estado Islámico, que buscan sacar del poder al presidente Bashar Al-asad.
Entonces, ¿por qué se volvió tema de interés este mes si la situación era
igual de grave que en sus inicios en 2011?, ¿qué tocó la fibra sensible del
mundo? La fotografÃa de un niño muerto en una playa turca: Aylan Kurdi. El niño
sirio, sin lugar a dudas, se convirtió en el nombre sÃmbolo de la tragedia que
deben afrontar miles de inmigrantes y refugiados de Siria.
La mayorÃa de personas que tienen contacto con los medios ha visto la
foto, seguro muchos recuerdan la ropa que lleva puesta, la posición en la que
se encuentra echado. Este, sin embargo, no es un caso aislado. Miles de niños
han muerto desde que se inició la violencia en Siria. Pero el hecho de que esta
foto se haya viralizado logró llamar la atención de paÃses europeos que insistÃan
en dar la espalda a estos sucesos.
Desde la publicación de la foto, la Unión Europea (UE) flexibilizó sus
polÃticas de acogida de refugiados. La semana pasada, la UE acordó repartir a
120 mil refugiados para cada paÃs miembro. Alemania por su parte anunció que al
final del año habrá acogido a 800 mil refugiados.
Se puede generar un debate sin fin sobre si la publicación de la foto de Aylan
sirvió para concientizar al mundo entero sobre el problema que está frente a
nuestras narices o si fue una falta de respeto, amarillismo y solo sirvió para
alimentar el morbo excesivo de los medios. Pero los efectos positivos que la
publicación generó, no se pueden negar (hasta el padre del niño ha afirmado que "fue correcto publicar las fotos").
De ninguna forma se puede comparar esto con lo que hicieron los medios
locales, que vieron en la publicación repetitiva y excesiva de las imágenes en
la que un policÃa fallece tratando de desactivar una granada o dos reporteros
siendo asesinados en vivo, la oportunidad de lucrar con el morbo colectivo.
Este es un caso que cualquier circunstancia solo puede generar desaprobación y
repudio.
La foto del niño sirio, sin embargo, se debÃa publicar. Se necesitaba
algo tan chocante para despertarnos, para darnos cuenta que el mundo lo
compartimos y no seguir dándole la espalda a la tragedia que lleva azotando a
estos seres humanos por casi media década. Aylan Kurdi, no es solo un niño
muerto, no es un número más, es el jalón de orejas que la sociedad necesitaba.
Ilustración: Khaled Yeslam.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política