Política
Sicarios o periodistas

La columna del director | Gerardo Carrillo | Marzo 12, 2012
A propósito de la reciente llegada a Chiclayo del presidente de Ecuador —aprendiz de dictador— Rafael Correa y sus frases provocadoras e insultantes a la prensa como “Sicarios de tinta†o “En América Latina existen dictaduras, pero de los medios de comunicación, de la noticia, de la palabra, y es hora de que nos rebelemos ante tanto abuso (…) Siempre combatiremos esa dictaduraâ€; sin olvidar las intimidaciones a los periodistas de su paÃs, además de los distintos comentarios que he recibido sobre el papel de la prensa frente a candaditos presidenciales o presidentes, me gustarÃa —como director de este medio— tratar algunos puntos al respecto:
1.- Es cierto y muy obvio que la mayorÃa de medios poderosos —o no— intentan persuadir a sus lectores a elegir a uno u otro candidato a la presidencia de la república (aplicable a lo regional), o buscan `bajarse´ a un presidente sólo por resguardar sus beneficios o a sus aliados. Los medios y periodistas excusan su actuación parcializada en una “cuestión de principios†o porque alegan defender la democracia del posible ascenso de un dictador. Por estos “motivos†cometen excesos, atropellan honras, son calculadamente imprecisos (y a estos si se les puede llamar “Sicarios de tintaâ€, porque finalmente cumplen órdenes, obedecen a pagos y no a la verdad). Todos lo hemos atestiguado en las elecciones pasadas y en esta columna alguna vez critiqué ese comportamiento de los grandes medios, ver http://www.locheros.com/politica/id/14/ollanta-humala-keiko-fujimori-y-mi-voto-viciado. Con mi voto viciado, cuestionado por algunos, quise demostrar mi compromiso de no estar de lado de quien sea el nuevo presidente, sino del lado de los lectores, de la gente, de la verdad de interés social que siempre se debe conocer y que la constitución defiende.
2.- Por otro lado, también es cierto que no sólo la prensa poderosa o millonaria se presta para destruir candidatos o presidentes y ensalzar al grupo de poder que les conviene, también existen seudo periodistas carroñeros que por cien lukitas o dos ferritos —algunos les gustan los miles— te revientan “en vivo y en directoâ€, con la pluma o en las redes. Y te revientan sin importar que sólo un puñado de oyentes o lectores reciban esa bola de nieve con sus calumnias, el asunto está en soltar la bola, solita se agrandará poco a poco (en esta aldea mugrienta de Sipán hay varios de esos). También existen los que —para esconder su naturaleza maledicente y convenida— adornan sus palabras con “la justicia y la sabidurÃa del demócrataâ€, y caminan con la pose del “buen hombre†o “buena mujerâ€. Algunos regalan portadas, entrevistas suavecitas a candidatos, polÃticos y autoridades (con publicidad incluida de estos), atacan cuando conviene o les ordenan, nombran al mejor alcalde del año o al mejor jefe institucional ja, ja. Y encima se atreven a dar conferencias de ética, dictan cursos de redacción periodÃstica y trabajan en universidades que compran su silencio (por cierto, una buena fuente me contó que en una universidad les dicen a sus docentes —con maestrÃas— `el que obedece no se equivoca´, ¡uy, qué miedo!).
3.- También pueden, como he sido testigo en más de un medio de prensa, dedicarle espacio a un candidato que no necesariamente ocupa los primeros lugares de preferencia (algo indudablemente erróneo; todos merecen igual atención), sólo porque su candidatura tiene una no despreciable cantidad de anuncios contratados o porque sus empresas son asiduas a pagar avisos publicitarios y esto finalmente es lo que para la olla… para nada insinúo a los poderosos dueños de universidades y algunos millonarios locales :) Pobre el candidato con buenas propuestas, pero sin recursos para pagar costosas campañas publicitarias, muere desapercibido mediáticamente entre los candidatos que lideran las encuestas y entre esos “candidatos enanos†con billetera gruesa (eso lo vi en un medio que alucina ser muy social y tiene mal pagados a sus periodistas, esos que están en el frente 6 dÃas a la semana all day).
4.- Pero también es cierto, señor Correa, que existen medios que no son millonarios, que no se venden por dos ferritos ni por miles o millones, que no obedecen a los grandes grupos económicos ni a familias poderosas ni le temen a La Iglesia ni al Gobierno, que no se entregan ni a la izquierda ni a la derecha, ni favorecen a un candidato o presidente por simpatÃa, sino más bien actúan por esencia, por naturaleza, por convicción, por la verdad, por romanticismo, por la razón, por una sociedad mejor, por la democracia… porque creen absolutamente que —a pesar de las imperfecciones propias del ser humano— el periodismo no se mancha y tampoco NUNCA CALLA.
Foto: MONUMENTO A LA INCAPACIDAD. Este pórtico frente a Casa Andina (ex Gran Hotel) lleva años sin ser concluido. El alcalde de Chiclayo, Beto Torres, no tuvo mejor idea que ocultarlo con una gigantografÃa para que los presidentes del Perú y Ecuador no se percataran de la obra inconclusa. SÃ, claro, nadie se dio cuenta.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política