Política
MinerÃa ilegal: 'follow the money'

Peruanitis, por Omar Benel | Omar Benel | Marzo 29, 2012
Las imágenes panorámicas de los lugares donde antes habÃa bosques amazónicos en Madre Dios son desoladoras. Donde antes era verde ahora todo es de un color ocre, sucio. Ahora se ven cerros de tierra rodeados de lagunas de color barro del agua mezclada con mercurio, cianuro y por supuesto oro.
Esto no es un tema exclusivo de Madre de Dios, es también de Puno, ApurÃmac, La Libertad y otras regiones. Muchos pensarán que el oro más que una solución se ha vuelto un problema, pero en verdad el problema no es el oro. El problema son las mafias, la corrupción, la informalidad y la explotación. Nosotros debemos de decidir qué hacer con el oro y cómo sacarlo. Por eso hay que ser radicales, es decir atacar el problema de raÃz.
Vamos a aclarar que el oro es simplemente un `commodity´, una mercancÃa que actualmente tiene su precio por los cielos. Eso empuja a miles de peruanos pobres a sacar el oro como sea de la selva de Madre de Dios. Esas personas no necesariamente son la raÃz del problema, son más bien las ramas, las vÃctimas o el lado más débil de la cuerda.
Los verdaderos problemas son las mafias y el sistema corrupto que está detrás. Estamos hablando de lavado de dinero, importadores y comerciantes de mercurio, cianuro y otros insumos, corrupción polÃtica, mafias que mueven el oro en el extranjero y hasta parte del sistema financiero. Si no, ¿a dónde creen que va a parar ese oro?
La minerÃa informal e ilegal compromete a alrededor de 500 mil peruanos, según las cifras más conservadoras, y solo en Madre de Dios a 120 mil. Este negocio mueve más de 2 mil millones de soles al año. Recientemente la revista Poder publicó un artÃculo donde revelaba que una tal Gregoria Casas Huamanhuillca, alias `Goya´, es la reina del oro en Madre de Dios.
Según Poder, y cito textualmente, “1.545 hectáreas tienen en concesión 'Goya' y su ex marido en Huepetuhe. Otras 600 hectáreas se encuentran en trámiteâ€. Huepetuhe es el pueblito de Madre de Dios donde ‘Goya’ tiene su imperio informal, ilegal del oro. Según Poder en ese lugar nadie entrega ninguna factura y todo gira alrededor de ‘Goya’. “27 millones de dólares se mueven mensualmente en Huepetuhe. La mayor parte del dinero llega al imperio de 'Goya'â€, informa Poder. Está claro que quien manda allà es ‘Goya’, nada que un gobernador, ni ninguna autoridad. ‘Goya’ es la Yanacocha ilegal, informal de la zona. La ama y señora del lugar.
La República también presentó otro reportaje revelador. Cito textualmente: “El año que pasó la región Madre de Dios recibió como canon minero la Ãnfima suma de 93 mil soles, pero un solo minero informal de la zona, Celso Quispe, en un mes gana 6.9 millones de soles, en tanto que los hermanos Fortunato y Walter Valer amasan 5.2 millones mensuales".
Es decir, de todo ese dinero el Estado no capta casi nada. Por eso tiene razón el congresista Javier Diez Canseco al decir que la revista Poder hace el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado peruano, que es la que se encarga de investigar e identificar el lavado de dinero en el paÃs.
Por eso aquà es tan pertinente el consejo de “Folow the Money†(sigue el dinero) que `Garganta Profunda´ le da al periodista Bob Woodward en su investigación del escándalo de `Watergate´. Eso es lo que tiene que hacer el gobierno de Humala. El problema hay que atacarlo en la raÃz (las mafias y la corrupción) no de las ramas (los mineros).
Los llamados ambientalistas también deberÃan condenar este problema de la minerÃa ilegal e informal. No sólo hay que combatir a la gran minerÃa que contamina, sino a toda forma de contaminación. Esto que pasa en Madre de Dios es un desastre natural mayor. Y eso sin mencionar la explotación sexual y trata de personas de miles de menores de edad en los asentamientos mineros.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política