Política
A minutos del… ¡PARO CÃVICO!

Alex Neira | Alex Neira | Marzo 01, 2013
Entrevista al arquitecto Carlos Paredes, decano del Colegio de Arquitectos de Lambayeque:
¿Este grupo social, “Movimiento CÃvico de
Chiclayoâ€, qué pretende con el paro de mañana?
Esto se gesta a partir de instituciones como ADOCIL y el Colegio de Arquitectos, emitiendo un pronunciamiento donde nos mostramos contrarios al estado de la ciudad: contrarios al estado caótico, al estado de desgobierno, al estado de falta de inversión urbana, al estado de falta de control y regulación. En lugar de ir avanzando, nuestra ciudad, a diferencia de nuestros vecinos como Piura y Trujillo, está más bien decreciendo en su desarrollo. Se encuentra más bien “ruralizándoseâ€. Haciéndose cada vez más un pueblo grande antes que una ciudad moderna y cosmopolita como deberÃa ser.
¿Cómo nace la idea de agruparse
instituciones y ciudadanos para movilizarse a través de esta, digamos, hermandad comunitaria?
Fue
una situación espontánea. Después del pronunciamiento que el Colegio de
Arquitectos hace el 21 de enero, un conjunto de instituciones nos llaman y nos
muestran solidaridad, nos muestran que también ellos son de ese pensamiento. En
el transcurso de esos dÃas se autoconvocan cerca de 20 instituciones en el
colegio, asà pues en esa reunión justamente se genera la fundación del
movimiento. A partir de ahà se establece una directiva momentánea que apuntaba
nada más a este evento, si bien esperamos luego de esto generar ya un tipo de
directiva civil mucho más estable, que permita siempre velar por la situación
en la que la ciudad se encuentra.
¿Cuál problema considera de mayor gravedad
en estos momentos: el transporte público descontrolado, la seguridad ciudadana
incipiente, o las calles destrozadas y cerradas?
Probablemente
una combinación del transporte público que no tenemos como sistema, (y que tú
vas a ver mañana que los mismos transportistas que son formales y que quieren
también el cambio y que necesitan para eso transparencia en las cosas nos
apoyan), eso combinado con una suerte de inmoralidad sistemática, con una suerte
de criminalidad asociada con las acciones que tienen que ver con la Municipalidad,
y que se evidencia por los medios de comunicación: esa sensación que se percibe
de que efectivamente puede ser cierto. Todo esto junto contribuye a hacernos
sentir de que estamos en realidad en una ciudad africana o de los Balcanes.
¿Qué opina del alcalde de Chiclayo, el señor Beto Torres?
Creo
que definitivamente no tiene la capacidad para conducir un proyecto de ciudad.
O para liderar un equipo, porque en realidad se pedirÃa un equipo. Creo que le
ha faltado reflejos. Otra persona con reflejos y sentido y corazón cÃvico chiclayano, de repente se habrÃa aproximado a nosotros, a ver cómo podrÃamos ayudarlo a resolver
los actuales problemas, después de todo siempre hemos tenido la intención, de
hecho desde hace muchos años cuando hemos participado en los planes urbanos para
ayudar en este tipo de problemas. Pero él no ha notado eso. La soberbia es un
factor que impide ir hacia adelante correctamente.
¿Qué le dirÃa a todas esas personas,
quienes no son pocas, sobre su posición de no hacer nada ya que los polÃticos
no van a cambiar y siempre ha sido asÃ?
Mira,
para nosotros también ha sido muy difÃcil. A nuestro colegio, a pesar de ser el
primero en manifestarse, se le ha acusado de haberse demorado, que ya ha pasado
mucho tiempo, que por qué ahora y no antes. Pero sabes, ha sido progresivo: de
ver cómo iban las cosas y no mejoraban hasta decidirnos por salir a hacer algo
para enderezar el camino. Inclusive ha tardado más de 6 meses, desde la idea base
hasta lo que ahora tenemos concretado. Se ha consultado a diversos ex decanos
asà como a las 5 escuelas de arquitectura locales con la finalidad de poder
tener un documento sólido, y que no sea la expresión de una persona o grupo de
personas sino de una institución en colectivo. Realmente no podemos ser más espectadores.
Es urgente bajar de la tribuna y meternos en el partido para que no perdamos,
en sÃ, el partido de nuestras vidas, donde está en peligro nuestra felicidad,
la de nuestra familia, donde van a crecer nuestros hijos. Tenemos que entrar
nosotros no sólo a apoyar desde la tribuna sino a luchar desde la cancha. ¡Hay
que participar y expresarse!
¿Qué recomendación les darÃa a quienes sÃ
asistirán al paro?
Mañana
vamos a dar una demostración de civismo. Vamos a marchar, a caminar y demostrar
cÃvicamente nuestra protesta. SÃ, vamos a poner la cara y decir que estamos en
desacuerdo con la forma en que se están llevando las cosas. Si tenemos una
indumentaria negra vayamos de negro. Si tenemos un listón negro pongámoslo. Y
si no pues de todas maneras participemos, porque aparentemente hay alguien que
con una idea increÃble dice que son solamente cuatro gatos los que están en
desacuerdo con las cosas de la ciudad, y que el resto se encuentra feliz de que
esté como esté nuestro Chiclayo. ¿Entonces? Debe notarse de que efectivamente
somos muchos los que queremos un giro de 180 grados.
¿Qué podrÃa agregar para quienes aún no se deciden por participar en este encuentro cÃvico por nuestra ciudad?
Bueno,
ya se ha dicho muchas veces que una situación como esta no es una situación de
representación. Es una situación de participación. La democracia participativa aunque
es buena para elegir presidentes, ya vemos bien que en realidad no es buena
para manifestar la correcta expresión popular. Necesitamos expresarnos. El no
hacerlo ahora podrÃa ameritar que cuando ocurra más tarde, en un año o dos, en
realidad sea para la ciudad muchÃsimo peor. Hemos tenido suerte de que no haya
venido siquiera una lluvia pequeña. El sistema de desagüe no tiene manera la
gestión municipal de hacerlo. No hay forma de llevarlo a cabo. Han empezado en
el sentido opuesto. Los colectores, los emisores no se encuentran hechos. Cada
vez que se haga una nueva tuberÃa los desagües se van abrir. La ciudad está
partida. Por eso decÃdete a participar. Busca hacerlo de alguna manera. Pon tu
bandera a media asta. Salir a marchar con nosotros o no viene a ser lo de
menos: no te quedes callado si estás en un taxi, en algún lugar. Exprésate. O
sea, si no quieres hacerlo en la marcha por lo menos hazlo en donde te
encuentres: en tu casa, tu colegio, tu
universidad, en tu centro de trabajo. ¡Exprésate! Lo peor es que se piense
estás de acuerdo con este estado de cosas.
¿Dónde nace la idea de vestir de negro por
la mañana y en pleno verano, algunos comentan que es ya una extravagancia?
Es
un sÃmbolo. En realidad acá muchas de las cosas que podemos hacer son
simbólicas. O sea, son eso. Sabemos que va haber sol, que va haber calor, pero
el negro es un sÃmbolo de que estamos de luto. La ciudad se está muriendo,
estamos enterrando en realidad a una ciudad dÃa a dÃa con no hacer nada. Pero
también puede ser que mañana muera este estado de cosas, renaciendo por lo
menos una ciudad con esperanza, en la que habrá un grupo de instituciones que
si la Municipalidad no se atreve a concretar resultados positivos pues nosotros
nos pondremos a criticar hasta generar cambios. Para nosotros no acaba mañana
la situación que ahora se vive, por el contrario: el Colegio de Arquitectos, de
Ingenieros, la Cámara de Comercio y otras instituciones al dÃa siguiente del
paro vamos a empezar la tarea de construir proyectos, de concertar con los
actores para ver cómo solucionar los problemas que la Municipalidad no quiere
enfrentar, o que la Municipalidad está complicando.
¿Por qué solicitar a comercios y
establecimientos cerrar sus locales como forma de apoyo a la movilización?
Se
discutieron en el colectivo varias formas de actuar, y una de ellas es
justamente ésta. Es decir, una forma de protestar, de no estar de acuerdo es
cerrar. Hay algunos que no lo harán porque pensarán que perderán el ingreso del
dÃa, pero pregunto: ¿cuánto ya de por sà están perdiendo? ¿Cuánto están
perdiendo los comerciantes de Pedro Ruiz, de Luis Gonzales? Dicen que ya se ha
perdido más de 500 millones de soles. Ahora, proyectémonos, ¿cuánto se va a
perder cuando se abra el centro de Chiclayo, cuando las tuberÃas se abran en
Francisco Cabrera, en ElÃas Aguirre?
¿DesearÃa agregar algo más?
Solamente
que… nos toca esto como Colegio porque justamente decidimos tomar este reto. No
pudimos esperar más. Le habrÃa tocado a otra institución tarde o temprano, por
eso justamente se han aunado otras, porque entienden que se acabó el tiempo del
temor. Es fundamental salir a decirlo, y esperemos que a partir de ahora nos
manifestemos más, no esperemos el último minuto para poder presentarnos. Hay
que hacerlo ya. Más tarde puede ser un momento irremediable. Ahora todavÃa
estamos a tiempo de poder arreglar las cosas. Participemos. Demostremos. Llamemos
la atención. Esto está hecho para que alguien más arriba intervenga. Dicen que
en Lima solamente está Dios, que solamente atiende allÃ; asà pues, esperemos
que ahora nos vea y que por consecuencia intervenga para mejorar nuestra amada
ciudad.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política