Política

Chiclayo 2013

La columna del director   |   Gerardo Carrillo   |   Abril 10, 2013

 

Hace un año escribí un artículo titulado “Chiclayo 2012”, que comenzaba así: “La palabra suciedad es la que mejor describe la condición actual de las calles de Chiclayo en 2012”. Ahora escribo “Chiclayo 2013” y debería comenzar igual o quizás mucho peor. Es increíble que otro aniversario de Chiclayo, otro 18 de abril, ya esté sobre nosotros y la ciudad siga siendo un desagüe abierto que el Tribunal Constitucional no quiere solucionar. ¿Qué intereses o reflexiones detienen a los siete vocales del TC de ordenar la salida definitiva de un personaje cuestionado, que la mayoría de chiclayanos repudia?

¿Qué hay que hacer para que este tipo se vaya? ¿Han hecho lo suficiente nuestros congresistas por Chiclayo o por Beto Torres? ¿Yehude, Velásquez, Rivas, Aguinaga y Acuña? ¿Quién fue firme desde el principio? Y ahora, ¿el Congreso cree que por decidir una investigación hace un par de días se comporta a la altura ante una situación que lleva años?

Por otra parte, ¿al presidente Humala le resbala la condición de nuestra ciudad? ¿Sabría algo? ¿Quizás Nadine? ¿O acaso creen que es conveniente para su tan amada Marca Perú que la famosa gastronomía chiclayana sea preparada en una ciudad con desagües colapsados, calles abiertas y mercados sucios e impresentables? ¿No sería mejor comenzar a tapar los desagües y arreglar las ciudades antes de gastar en millonarias campañas publicitarias para atraer a miles de turistas que se irán indignados, y encima repartirán sus críticas a otros?

Por ahora, lo real es que Beto Torres sigue siendo el alcalde de esta capital de la mierda, porque Chiclayo ya perdió la condición de Capital de la Amistad hace mucho tiempo. A los amigos no se les recibe entre tanta basura, excrementos y olores nauseabundos, pero aquí sí. Por eso, los turistas no resisten varios días o se dan media vuelta ni bien llegan. ¿Cómo es posible que un taxista mayor de 70 años, además de afirmar que Beto es lo peor que le ha pasado a Chiclayo en su historia, me narre indignado que hace poco trasladó a un turista al terminal porque juraba huir "de esta apestosa ciudad"? ¿Creen que invento? Una lástima.

Pues pregúntenle también al periodista Rafo León, famoso por sus tiempos de viaje, quien sintió hace unos días, en su paso por tierras moches, la potencia del cabrito con frejol y del arroz con pato a tajo abierto, entiéndase: a desagüe roto, expuesto para que cualquier visitante quiera salir corriendo. Menos los chiclayanos con ya cacósmico olfato, esos tan acostumbrados a los gallinazos y la basura desperdigada. Sería paja que también el famoso periodista chiclayano Mauricio Fernandini se dé una vueltita con sus 20 lucas por su tierra natal y nos sorprenda con lo mejor y peor de Chiclayo, editando otro excelente programa que oscile entre la gastronomía y lo social, como nos tiene acostumbrados.

A pesar de todo lo malo, los graves problemas que padece nuestra ciudad han servido para que miles de chiclayanos, y lambayecanos en general, despierten de su letargo y salgan a las calles a protestar, como lo ampara la Constitución. Colectivos de ciudadanos como el Movimiento Cívico de Chiclayo, Chiclayano Despierta, En Defensa de Lambayeque, Lambayecanos Unidos, además de diversos artistas e intelectuales, han batallado y batallan contra el desgobierno.

Como también seguro lo harán los chiclayanos que asistirán con un polo negro el 18 de abril, a las 11 a. m., al Parque Principal de Chiclayo. Asistirán, pues no hay nada que celebrar por los 178 años de nuestra ciudad, pero sí para reclamar, alzar la voz, exigir resultados. Chiclayo es un enfermo terminal, un enfermo con heridas abiertas, y ningún congresista traidor, ningún alcalde torpe, ningún presidente sin decisión, y ningún tribunal parcializado (o controlado, como afirman algunos), ayudará a sanar nuestra moribunda ciudad. Solo los verdaderos amantes de Chiclayo lo harán.

 

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

562 Vistas    

Comentarios

5 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política