CULTURA

Get back: El final de las teorías de conspiración

SERENDIPIA   |   Varykino Aarón   |   Diciembre 12, 2021

Creo que en toda mi vida solo he conocido a una persona a quien no le gustaba The Beatles, y de veras que la compadezco, pues no tiene idea de lo que se pierde. Y es que el legado de The Beatles trasciende su discografía y se fusiona con la cultura popular del mundo.

No cabe duda de que el genio de John, Paul, George y Ringo ha influenciado en todos y cada uno de los grupos musicales que hemos escuchado alguna vez, lo quieras aceptar o no, de todas maneras hay un acorde, palabra, ritmo u ocurrencia de ese cuarteto que se ha permeado en alguna canción pop que has escuchado en tu vida; claro que en algunos artistas ha sido más tangible que en otros, casos como Oasis, Coldplay, Travis, Jet, hasta el mismo Nirvana han bebido de su magia, y es que The Beatles son el crisol donde se fundió la música clásica de las clases acomodadas con el pop del ciudadano de a pie; para ahondar en este punto les recomiendo ver el canal La cata musical (https://www.youtube.com/c/LaCataMusical), donde hay una serie de explicaciones más detalladas que agradarán tanto a puristas como incrédulos por igual.

Get Back (Jackson, 2021) es una miniserie en clave documental que nació como un proyecto de la banda en 1969, como una forma de mostrarse sin poses, mitos o grandilocuencia; eran solo 4 músicos, cerca de la base 3 que atravesaban por el momento más bajo de su relación como banda y querían reencontrarse con la chispa que los mantuvo unidos durante los 8 años que tomaron el mundo por asalto.

Es impresionante ser testigo presencial de cómo nacieron temas, que hoy son emblemáticos de la banda, y que entonces solo eran ideas que flotaban en el aire y que poco a poco tomaban forma conforme pasaban las horas de ensayo. Un ejemplo claro es cuando Paul llega al ensayo con una línea de bajo que muestra a George y que luego se convertiría en el tema Get Back. Ver el momento exacto en que la canción nace es como ver el nacimiento de una estrella en el firmamento a través del más potente de los telescopios que el hombre haya podido crear... Es mágico, te empequeñece, te hace sentir minúsculo al lado del milagro que está sucediendo frente a tus ojos y caes en la cuenta de que no eran personas comunes y corrientes sino que eran genios en su rama, como lo puede ser un científico que descubre una nueva teoría que explica cómo funcionan las cosas y cambia el entendimiento de la humanidad, así de trascendente es ver a los Fab 4 en plena creación.

Mucho se ha hablado de la relación de John con Yoko y de cómo ella disolvió al grupo; sin embargo, el documental muestra claramente que eso era una teoría más, sin fundamento, de lo que realmente le pasó a la banda, pues como ellos bromeaban durante los ensayos «Ya es hora de pensar en el divorcio» (George) dando a entender que la relación entre los miembros ya había llegado a un punto de no retorno y que cada uno estaba listo para partir por su lado. En el aire flotaba la pregunta «¿Quién se queda con los niños?» (John) en referencia a su legado musical; respuesta que el tiempo se daría chance de contestar.

Si no eres fan de The Beatles, definitivamente este documental no es para ti, pues te parecerá agobiante, cansino, sin emoción. Pero si eres fan como yo, créeme que lo disfrutarás como nunca, pues verás a The Beatles como nunca antes los habías visto y quedarás extasiado con la experiencia y las enseñanzas que vienen con ella. Para mí fue ver a un grupo de artistas con una meta que en un principio parecía abrumadora (sacar un show con temas nuevos dentro de dos semanas) y que se iba complicando día tras día, pero que, con la debida dedicación y confianza en sus propias capacidades, llegó a buen puerto y fue más que satisfactorio en el resultado, pues de estas sesiones nacieron los discos Abbey Road (EMI, 1969) y Let it be (EMI, 1970), que son ya clásicos indiscutibles.

Así que mis queridos beatlemaniacos, tenemos una excusa perfecta para desempolvar nuestros viejos discos y ponerlos, nuevamente y a todo volumen, para celebrar los 51 años de la última vez que vimos en vivo al cuarteto de Liverpool que cambió la historia de la música para siempre.


P. D.: Si te gustan los reality show, Get Back sería el origen de todos ellos. No cabe duda que The Beatles trascendieron la música y se incrustaron en la cultura popular del mundo.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

572 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura