CULTURA

Monster y otras películas sobre asesinos seriales

SERENDIPIA   |   Varykino Aarón   |   Enero 30, 2022

Hace unos días vi, por primera vez, la película «Monster» (Jenkins, 2003) y créanme que quedé en shock. Ni idea por qué no la vi antes, pero ha sido una completa revelación verla ahora. La historia está basada en la vida de Aileen Wuornos, una asesina serial estadounidense que mató a siete hombres que, aseguró, la violaron mientras ejercía el trabajo de prostitución. La película es cruda, nos muestra las miserias por las que tuvo que atravesar a lo largo de su vida y cómo la relación con Shelby Wall (Cristina Ricci) le dio una nueva luz a su vida.

Charlize Theron interpreta a la asesina y su cambio físico es tan radical que, si no supiera de antemano que era ella, ni siquiera la habría reconocido. El rol le valió el Óscar a mejor actriz principal y una seguidilla de premios por su interpretación. No les voy a contar nada de la película, porque vale muchísimo la pena entrar a verla sin tener un conocimiento previo de la misma; salvo que está basada en hechos reales.

Y ya que estamos hablando de asesinas seriales, demos un vistazo a otras películas que recomiendo sobre el tema, que espero pueda ver si no las han visto ya.

«The silence of the Lambs» (Demme, 1991), más conocida como «El sielencio de los inocentes», basada en el libro homónimo de Thomas Harris que es una joya de la literatura del suspenso y asesinos seriales, nos pone en la piel de Clarice Starling (Jodie Foster) quien hurga en la mente de Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) quien es un psiquiatra, antropófago y asesino serial, quien, a través de su relación con Clarice, ayuda a desentrañar la mente de otro asesino serial, denominado por la policía como «Búfalo Bill», quien gusta de asesinar a sus víctimas para luego arrancarles la piel con el fin de confeccionarse un traje especial a base de ellas. La película le valió su primer Óscar a Sir Anthony Hopkins y contiene una de las escenas más icónicas de la filmografía universal. Escalofríos a mil con la interpretación de Hopkins, sobre todo cada vez que dice: «Hello Clarice».

«No country for old men» (Coen, 2007), rebautizada para Latinoamérica como «Sin lugar para los débiles», nos pone ubica en el oeste de Texas, donde seguimos los pasos del investigador de homicidios Ed Tom Bell (Tommy Lee Jones) siguiendo la pista de una serie de asesinatos muy peculiares, pues han sido realizados con una pistola de pernos, propiedad de Anton Chigurh (Javier Bardem), asesino a sueldo que basa su modus operandi en la suerte de sus víctimas. El film es una joya imprescindible de todo cinéfilo, además de mostrarnos uno de los peores cortes de cabello de la historia del cine, sino me creen basta con ver el tráiler y fijarse en Javier Bardem.

«Death wish» (Winner, 1974) conocida, entre quienes las vimos por televisión en los 80, como «El vengador anónimo» es el inicio de una saga protagonizada por Charles Bronson, el John Wick de los 70 y 80, que encarna a un arquitecto que vive una vida normal, hasta que unos pandilleros violan y golpean tanto a su esposa como su hija, matando a la primera y dejando grave a la segunda, que luego morirá en una película posterior. Si bien es cierto Bronson no es un asesino serial, sino más bien está considerado como un justiciero, el número de muertes impunes da suficiente argumento para considerarlo un asesino serial. El argumento de estas películas parece ser el punto de partida de John Wick, claro que con una actualización del trasfondo, pero de que tratan el mismo tema es innegable. Muy recomendable para empaparse de lo que sucedía en la década de los 80 y de cómo está retratada en la pantalla. Imperdible.

«Zodiac» (Fincher, 2007), el film narra la historia de la búsqueda del «asesino del zodiaco», cuyos crímenes estremecieron la Bahía de San Francisco entre las décadas de los 60 y 70, anecdóticamente el expediente aún sigue abierto hasta nuestros días. La película es una pléyade de intérpretes, entre los que tenemos a Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo y Robert Downey Jr., quienes se dan a la tarea de seguir los pasos de este peculiar asesino serial. Si bien el film no fue un éxito de taquilla, la historia es suficiente para valerle un sitial entre las películas de culto del cine noir.

«Se7en» (Fincher, 1995) esta película es todo un clásico del cine negro y de suspenso psicológico, que nos pone en los zapatos del detective de homicidios del Departamento de Policía de Nueva York y próximo a retirarse, William R. Somerset (Morgan Freeman), junto al recientemente transferido David Mills (Brad Pitt), quienes se topan con un caso de lo más sui generis. Un asesino que acaba con la vida de sus víctimas de acuerdo a la temática de los 7 pecados capitales que reconoce la Iglesia Católica. Contarles la película sería un despropósito completo. Si no la han visto, ni siquiera la googleen y mírenla, porque los spoilers están a la orden del día; les garantizo que quedarán más que impresionados.

Espero les haya servido de incentivo esta selección de películas basadas en asesinos seriales, creo que más bien hubiera grabado un video sugiriéndolas, pero igual lo hacemos por incentivar la lectura. Un abrazo a todos y nos vemos en la siguiente Serendipia.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

731 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura